Ayuntamiento de Pamplona
Voluntad de consenso para reducir los 40.000 vehículos de San Jorge
Los cuatro grupos municipales acordaron buscar una solución al intenso tráfico en el nudo que forman las avenidas de Navarra y San Jorge

Publicado el 22/03/2023 a las 09:45
El problema de la rotonda de San Jorge, que soporta un tránsito diario de 40.000 vehículos, sigue abierto. La charla celebrada ayer con representantes de los cuatro grupos municipales -Enrique Maya (NA+), Joseba Asiron (EH Bildu), Cecilia Ulzurrun (PSN) y Javier Leoz (Geroa Bai)- demostró que no hay una solución clara en este momento, también que los vecinos están cansados con un problema que se intensifica año a año y quizás lo más esperanzador: los cuatro representantes de los partidos municipales se comprometieron a buscar una solución de consenso en una comisión de Urbanismo a puerta cerrada.
Serían tres de las conclusiones que se pueden extraer del acto organizado ayer por la plataforma vecinal del barrio, cuya solución pasa por la creación de un paso soterrado para los vehículos -ahora lo es para peatones-, que aumente la seguridad para transeúntes. “Sabemos que no es fácil. Pero necesitamos una solución integral y segura. Disminuir el tráfico de entrada a Pamplona por nuestro barrio, reducir el ruido y la contaminación, reivindicar el paso en superficie y recuperar dicho entorno para disfrute del vecindario”, recogen los vecinos en la convocatoria de actos organizados estos días.
Los representantes municipales mostraron sus discrepancias en un debate que transcurrió sosegado -pese a la proximidad electoral-, incluso con momentos de entendimiento entre Maya y Asiron, y esa voluntad final de llegar a una solución acordada por toda la corporación. El alcalde Enrique Maya cuestionó la solución defendida por la plataforma vecinal del soterramiento de vehículos por cuanto no soluciona los problemas de tránsito, “con un túnel en dos direcciones”, ni de contaminación y sugirió, en todo caso, el paso subterráneo de vehículos en la avenida de Navarra, la que soporta mayor cantidad de vehículos.
El alcalde de Pamplona apostó, tal y como ya ha planteado su equipo de gobierno, por una solución transitoria de cuatro pasos de cebra en los puntos de entrada y salida a la rotonda -tanto en la avenida de Navarra como en la de San Jorge- y por desarrollar, actualizar y profundizar en el Plan Municipal de 2002. Esa solución pasaría por crear un nuevo vial que rodease el barrio de San Jorge, atravesase Berichitos y conectase con Mendebaldea por su ripa, proyecto condicionado por la consecución del bucle ferroviario. Maya se mostró en contra de un concurso de ideas.
POR UN CONCURSO DE IDEAS
Y esa fue una de las reivindicaciones de los grupos de la oposición, especialmente de EH Bildu y de Geroa Bai. Joseba Asiron hizo un repaso histórico de la evolución del barrio de San Jorge, nacido al abrigo de la red ferroviaria y ahora dividido en cuatro zonas por el nudo que supone el encuentro de las dos avenidas pamplonesas. El portavoz abertzale criticó “los parcheos” de los pasos de cebra sugeridos por el equipo de gobierno y criticó que Maya “rescate una idea de hace 25 años que está en un cajón”.
Por parte del PSN, Cecilia Ulzurrun -en sustitución del anunciado Xabier Sagardoy- aseguró compartir la preocupación de los vecinos ante un barrio “condenado urbanísticamente por una rotonda”. La concejala socialista evidenció el problema principal del nudo de San Jorge por cuanto “la avenida de Navarra es el principal acceso del norte de Pamplona”. Ulzurrun se mostró partidaria de una solución “diferente a la de los vecinos”, pidió un mayor compromiso del equipo de gobierno, no rechazó la solución del vial por Berichitos “con destino a Landaben” y sugirió la posibilidad de pedir financiación externa.
Por su parte, Javier Leoz (Geroa Bai) volvió a sugerir la celebración de un concurso de ideas y recordó que la oposición aprobó una partida de 50.000 euros para desarrollar y estudiar nuevas soluciones. “NA+ se ha negado a tratar el problema”, acusó al equipo de gobierno. Leoz cuestionó la creación del nuevo vial defendida por Maya por cuanto sería más cara que el soterramiento y condicionada al desarrollo del tren. “Una solución a 15 años”, apuntó. “Queremos que se haga un estudio”, insistió.
LOS PROBLEMAS REALES
Finalizado el turno de exposiciones de los políticos, llegó el turno del público, momento en el que se palparon los problemas reales a los que se enfrentan diariamente los vecinos. José Tomás Resano, vecino de la misma rotonda y repartidor de hostelería, aseguró que no podía abrir las ventanas “a partir de las cuatro de la mañana por el ruido aunque haga mucho calor”. “Evitad las soluciones con pasos de cebra grandes”, aseguró por tratarse de un punto de tránsito de persona mayores y de escolares.
Otra vecina pidió que se instalasen medidores de contaminación, medida que llevan años reivindicando. Otra de las personas del público declaró que hace “15 o 20 años” un ingeniero ya descartó -en un encuentro con vecinos- el paso soterrado de vehículos por el riesgo de inundación del túnel ante una eventual crecida del río Arga. Otro vecino criticó la medida de los pasos de cebra y auguró un accidente mortal. “Ninguna vida cuesta cinco millones”, concluyó.