Las ciudades no cuentan su pasado, que en realidad lo contienen como las líneas de una mano, escrito en las esquinas de las calles. Así arranca el prólogo de la nueva publicación que pretende ensalzar la historia de Pamplona dentro de las aulas de los institutos de la capital. Historia escrita en mayúsculas que simplemente busca sumergirse en todas aquellas anécdotas que han convertido a la ciudad en lo que es.
Y es que Pamplona cuenta desde ahora con una nueva publicación para que el alumnado de Secundaria conozca más de cerca la historia de sus calles. La obra ‘Un león anda suelto’ se convierte en un viaje en el tiempo que recorre los orígenes de la ciudad y la vida de sus protagonistas. "El león del escudo de Pamplona se escapa del presente para adentrarse en el pasado y mostrarlo de manera clara, cercana y muy visual", explica Pedro del Guayo, artífice del texto.
Ya desde la introducción, cada una de sus páginas permiten conocer de primera mano los orígenes de la ciudad, así como los pueblos y culturas que la han habitado, los conflictos, el desarrollo urbanístico, los primeros nombres de mujer que se conocen en Pamplona o quién puso cara a la Estatua de los Fueros del Paseo Sarasate. "Curiosidades que, sin duda, pretenden despertar la curiosidad de los estudiantes", aventuró el concejal de Educación y Juventud, Fernando Sesma.
La obra arranca con las huellas más antiguas, del Paleolítico, y el nacimiento de los primeros asentamientos estables, en la Edad de Hierro. Sigue con la llegada de las águilas romanas, los visigodos, musulmanes y francos, y las dinastías Arista y Jimena. Al surgimiento de los Burgos y el barrio judío y los conflictos posteriores, sigue la dinastía de los Capetos y Evreux, la peste y la construcción de la nueva catedral.
Eso sin olvidar que el documento también recoge la unificación de los burgos y la firma del Privilegio de la Unión, la conquista de Navarra, la finalización de la Ciudadela, la paz con Francia, las reformas ilustradas, y otros conflictos y transformaciones de los siglos XIX y el XX. Todo ello en una narrativa construida desde el rigor histórico si bien plagada de anécdotas y sucesos curiosos, que trazan un recorrido amable y muy entretenido por la historia de la ciudad, maquetado con numerosas ilustraciones a todo color (Pello Madoz) y fotografías que facilitan la comprensión del contenido.
Profundizar en la Historia
La publicación de esta obra se enmarca en la carencia detectada de una publicación específica sobre la historia de Pamplona para el alumnado de Educación Secundaria, que viniera a dar continuidad al programa escolar ‘Conozcamos Pamplona’, creado hace décadas por el Ayuntamiento para Primaria.
En ese contexto, y a propuesta de Pedro del Guayo, profesor de historia del colegio Luis Amigó, surge ‘Un león anda suelto’ en el marco del nuevo currículo de Educación Secundaria Obligatoria de la LOMLOE. Se ofrece así un material de calidad que resulta útil para desarrollar el nuevo currículo.
Dentro de este escenario, la primera edición del libro consta de 400 ejemplares en castellano y está en proceso su traducción al euskera.
Se va a distribuir entre los 26 centros de Secundaria públicos y concertados de Pamplona y ha sido realizada en soporte papel de 135 gramos por la empresa Print it – soluciones digitales, por un importe de 2.880 euros más IVA.
EN DATOS
‘UN LEÓN ANDA SUELTO. HISTORIA(S) DE PAMPLONA’
Edita: Ayuntamiento de Pamplona
Autor: Pedro del Guayo
Ilustrador: Pello Madoz
Coste total de la edición: 8.370 euros más IVA
- Elaboración del texto: 1.530 euros más IVA
- Ilustraciones del libro: 1.700 euros más IVA
- Elaboración de portadas, composición, maquetación, correcciones de textos y artes finales: 2.260 euros más IVA
- Impresión en digital de 400 ejemplares: 2.880 euros más IVA