Tradiciones
Variedad de ingredientes en los calderetes de San Jorge
Este sábado ha tenido lugar el tradicional concurso de calderetes, que desde el año pasado se realiza mediante sorteo
- Ainhoa Briceño
Calderetes, paellas, barbacoas y sancochos colombianos. Los ingredientes del tradicional concurso de calderetes de las fiestas de San Jorge son muy variados y para todos los gustos. A pesar de la lluvia, a las 8 de la mañana los más madrugadores se han acercado al Paseo Sandua para coger sitio y encender los fogones.
Con este ya son 43 los años que los vecinos de San Jorge montan sus cocinas improvisadas a lo largo de los porches de los 500 metros del paseo. Desde 2021, se ha reconvertido el concurso en un sorteo, debido a la dificultad para encontrar un ganador. "Los concursantes tenían que traer una cazuela pequeña con el caldo y además la original para comprobar que la habían hecho ellos. A veces con el mal tiempo tenían que recorrer todo el paseo y se complicaba mucho", explicó Ángel Larrea, de la asociación vecinal. A todo ello se le sumaba la gran cantidad y diversidad de platos en una actividad tan popularizada. "Lo importante es convivir y estar a gusto", expresó Larrea.
El sorteo de este año incluía un jamón de primer premio, 2 chorizos de segundo y un queso para el tercer clasificado. La asociación repartió a cada una de las cuadrillas cucharas con diferentes números, del que saldrían los ganadores. El cambio, en general, ha sido bien recibido entre los vecinos. "Es diferente", decía Paula Paesa, a lo que su amiga Maider Vicente añadía: "los jóvenes no llegábamos", en referencia a la hora de presentar los platos.
A pesar de la resaca de la noche anterior, tocaba ponerse manos a la obra. "La primera que se va a casa es la que baja a coger sitio", bromeaba la vecina Maider Vicente. Aunque en vez del tradicional calderete, su cuadrilla cocinó una barbacoa para las 21 amigas que se reunieron. "Un calderete lleva mucho trabajo", decía su compañera Paula Paesa.
A lo largo del paseo ya se entremezclaban los olores de los distintos platos. Entre tanta variedad también se prepararon comidas de otras culturas. Joana Mora removía una enorme olla con sancocho colombiano que llevaba cocinando desde las 9 de la mañana. Se reunió junto a sus 20 compañeras de baile para prepararles este plato que incluye yuca, maíz y pollo. Además, lo acompañaron con arroz. "Les encanta nuestra comida", decía Mora.
Sin embargo, en este tradicional día no faltaron los calderetes, el plato por excelencia. Cada uno le añadió sus ingredientes favoritos, como fue el caso de Laura, quien le agregó setas y espárragos. "Somos recolectoras y hemos aprovechado", contó la vecina. Remataron el menú con una paella vegetal, "para que nadie se quede sin comer", dijo.
Otros escogieron platos al gusto, como fue el caso de Patxi Pascual, quien junto a su familiar Luis Suárez, guisó costillas con patatas para la ocasión. Para la receta utilizaron 5 kilos de costillas y 4 kilos de pollo, al que añadieron un sazón típico de la República Dominicana. "Son Chicote y Arguiñano", bromeaba su hermana Cándida Suárez y añadió que "hubiéramos ganado el concurso con nuestro calderete".
La mañana estuvo armonizada por la banda de música y txistus y gaitas y finalizó con el sorteo a las 14 horas. "El caso es juntarse y disfrutar", dijo la vecina Nekane Ugarte.
ETIQUETAS