Elecciones 28M
UPN gana en Pamplona pero EH Bildu puede igualar el número de concejales
UPN es la fuerza más votada, logra entre 8 y 9 concejales en la capital
- Diario de Navarra
UPN y su candidata Cristina Ibarrola ganarían las elecciones municipales en Pamplona del próximo 28 de mayo y podrían obtener entre 8 y 9 asientos en el salón de plenos del ayuntamiento de la capital navarra según el sondeo preelectoral elaborado por Cíes para Diario de Navarra. La ruptura de la coalición que los regionalistas firmaron en 2019 con PP y Ciudadanos y les dio 13 concejales hace que las tres formaciones concurran de manera independiente y diversifica sus resultados.
El sondeo otorga al PP que lidera Carlos García Adanero entre 3 y 4 ediles y deja sin representación a Ciudadanos, la sigla encabezada por Fernando Sesma. Los partidos que formaron en 2019 la coalición Navarra Suma (UPN, PP y C´s) alcanzarían el 42,6% de los votos, un 1,8% más de apoyo más que en 2019 pero esta subida en respaldo no tendría traducción en mejora de la representación.
UPN sería el partido con mayor número de votos en Pamplona. Alcanzaría un 28,3% de los sufragios. En segundo lugar se situaría EH Bildu y su líder Joseba Asiron que obtendrían el 26,8 % de los votos, un 1,8% más en el respaldo de los votantes que en 2019 y una representación entre 8-9 corporativos (ahora tiene 7) que podría igualar a los regionalistas. Este resultado le situaría punto y medio por debajo en la intención de voto que da la primera posición a UPN.
El PP cuarta fuerza y PSN cae La candidatura socialista que encabeza en Pamplona Elma Saiz lograría 4 corporativos, uno menos de los 5 con los que cuenta hoy el PSN y un apoyo del 14,8 por ciento frente al 16,3 de 2019. Sería la tercera fuerza en Pamplona, idéntica posición a la que mantiene hoy en el salón de plenos. El PP de Carlos García Adanero será cuarta fuerza según la encuesta de Cíes con el 13,1% de los votos y 3 ó 4 ediles.
El sondeo encargado por Diario de Navarra prevé una estimación de voto del 7,3% para Geroa Bai, la sigla que lidera en Pamplona el hoy senador Koldo Martínez y que obtuvo un 7,6% del voto en 2019. Los nacionalistas mantendrían los dos asientos en el pleno, idéntica representación a la de ahora.
REPRESENTACIÓN EN EL AIRE
Contigo Navarra, la formación que agrupa a Podemos, IU, Batzarre e Independientes estaría en torno del 5% lo que permite a esta coalición mantener las opciones de conseguir una insignia de concejal para su cabeza de lista Txema Mauleón. En 2019 se quedó sin representación, una circunstancia a la que contribuyó la participación de siglas como Podemos, Izquierda-Ezkerra y Aranzadi en listas separadas que les dieron un 7,2% pero la atomización les privó de lograr un edil.
Por último Vox, cuya lista encabeza María Estévez, conseguiría el 2,8% de los sufragios situación que le dejaría fuera de la representación en el pleno de Pamplona. Este partido mejora sus resultados. En 2019 Vox logró el 1,1% de los votos en la capital navarra. No obstante está lejos del 5 por ciento. Un techo mínimo que abre la puerta del acceso a los ayuntamientos.
Si esta intención de voto se confirma el domingo 28 la lista más votada sería la de Cristina Ibarrola (UPN). El gobierno municipal podría establecerse alrededor de la cabeza de lista de UPN como lista más votada o tratando de sumar acuerdos, probablemente hacia el PP. Sin embargo, la representación que le da la encuesta a Asiron dejaría en manos del PSN de Elma Saiz la posibilidad de un gobierno municipal alternativo al regionalista si se fragua una coalición de apoyos, que necesitaría a Geroa Bai, a Contigo Navarra (si obtiene representación) y a los socialistas, algo que su cabeza de lista viene negando durante la campaña.