DN En Vivo
San Fermín: fiesta sí... Pero ¿con o sin toros?
El candidato de Geroa Bai abrió un debate sobre la presencia taurina ante las políticas europeas. Sólo EH Bildu apoyó que habrá que cuestionárselo

Publicado el 24/05/2023 a las 06:00
La agresión sexual a una joven por ‘La manada’ en San Fermín abrió un debate que aún hoy continúa: ¿qué tipo de fiesta queremos? ¿La del botellón, borrachera y el todo vale o la de la tradición y rituales de siempre? Pero ayer, cuando a los candidatos se les puso sobre la mesa cómo debería ser el futuro de San Fermín se abrió un melón inesperado: el de la presencia de los toros. Y lo hizo Koldo Martínez (Geroa Bai) quien quiso dejar claro que era un defensor de los encierros, no tanto quizá de las corridas, pero que la normativa europea cuestiona este tipo de espectáculos.
¿Un encierro sin tarde de toros? “¡A ver qué empresario quiere traer la ganadería para luego no poderla llevar a la plaza!”, criticó Fernando Sesma (Ciudadanos). Sólo Bildu se mostró partidario, cuando menos, de un debate no ya del encierro sino de las corridas. “Un debate social”, matizó Joseba Asiron. En cambio, Ibarrola apostó por afianzar aún más las carreras ante los astados con “una parte exponencial para los que vienen de fuera”.
Fue la primera en referirse a Curia, deseando unos Sanfermines para que todos puedan vivirlos con normalidad evitando actos como los ocurridos al término de la procesión en la subida hacia la catedral. En este primer envite, nadie recogió el guante quizá porque Asiron abordó otra cuestión sobre la que también se habla mucho de San Fermín: quien debe tirar el cohete. “Somos partidarios de la decisión popular no a dedazo del alcalde como defiende el señor Adanero”.
El candidato del PP, que después sí le reprocharía a Asiron que no hace demasiado para evitar lo de Curia (“y no ayuda poniendo en sus listas a terroristas”), defendió su postura. “La ciudadanía, cuando nos elige, espera que tomemos decisiones como ésta. Lo otro es enfrentar a colectivos”, para añadir: “¿O nos volvemos asamblearios?”.
El tema de Curia sirvió para que a Elma Saiz le criticaran tanto desde Ciudadanos como desde UPN. Como la socialista condenara lo sucedido y apostara también por la normalidad recuperando el riau-riau, Fernando Sesma le dijo que “antes de que se diera a la fuga” (en referencia a su efímero paso por el Ayuntamiento tras ser nombrada consejera de Economía y Hacienda) lo que vivió en la subida a la catedral lo hizo desde una posición privilegiada. “Usted no sabe lo que tenemos que aguantar los del furgón de cola”, el lugar en el que se colocan los miembros del equipo de gobierno. Y sobre el riau-riau, aquí la réplica de Cristina Ibarrola fue que quienes se lo cargan “son sus socios de gobierno” en referencia a EH Bildu.

Sí hubo unanimidad en UPN, PSN, Ciudadanos y PP en apelar a Joseba Asiron para que frenara los incidentes. Y él aseguró que hasta en seis ocasiones lo había hecho en los medios de comunicación. Una declaración con la que pretendió responder a Fernando Sesma que le acusó de calentar el ambiente “entre los suyos” días antes de la procesión.
Ibarrola tuvo más sintonía con Martínez ya que ambos apostaron por un turismo de calidad más allá de San Fermín gracias a los recursos de la ciudad para lo cual citaron la gastronomía, los espacios verdes o sus monumentos.