Villava
Villava recurre a la energía renovable para edificios públicos
El suministro, que llega por medio de una cooperativa, será para el de Centro de jubilados, albergue y Gazteleku

- DN.es. Pamplona
El Ayuntamiento de Villava ha apostado por las energías renovables para sus edificios públicos, para lo cual s e ha adherido a una cooperativa que la adquiere de fuentes naturales virtualmente inagotables frente a las convencionales que se nutren de la fósil, mucho más contaminante afirman desde el consistorio local.
Entran en esta categoría la energía eólica, la hidráulica y la fotovoltaica, fundamentalmente y para garantizar su origen, se utilizan los Certificados de Garantía en Origen emitidos por la Comisión Nacional de la Energía. De momento, este tipo de suministro se contempla para el club de jubilados, el albergue y el Gazteleku (centro juvenil).
Fue en el pleno del pasado 30 de enero cuando se acordó contratar los servicios de la cooperativa Som Energia para abastecer estos tres espacios públicos y en la sesión municipal del 26 de febrero se aprobó asociarse, siendo el primer Ayuntamiento navarro que lo hace. La energía llegará a los puntos de consumo a través de la única red en la que se vierte todo el suministro producido, renovable o no.
La cooperativa compra la electricidad a su coste en el mercado español para venderla a sus socios. “El Ayuntamiento entiende que el hecho de formar parte de una cooperativa supone un compromiso mayor contra la contaminación, el agotamiento de los recursos, el despilfarro energético, etc. y a favor de la salud y el medio ambiente. Este compromiso lo adquiere, en este caso, el pueblo de Villava, concediendo a la energía su auténtico valor, no solo económico”, añade el consistorio local.
500 SOCIOS EN NAVARRA
“La elección de Som Energia viene motivada por el hecho de ser una cooperativa solvente, sin ánimo de lucro, con 4 años de experiencia y con un crecimiento constante y sostenido a lo largo de este tiempo. Sus precios son muy similares a los del resto de las compañías. Es de destacar sin embargo su política de precios que, a diferencia de otras compañías, promueve el ahorro, al abaratar un poco el término de potencia y encarecer el térmico de energía, dentro del escaso margen que permite el mercado eléctrico”, subrayan.
En el informe de la cooperativa de julio, Som Energia declara 15.415 socios en España y más de 17.000 contratos eléctricos. Hace casi un año se constituyó formalmente el grupo territorial de Navarra, que venía funcionando oficiosamente desde 2010. Se denomina Energia Gara y cuenta en la actualidad con más de 500 socios distribuidos por todo su territorio.
ETIQUETAS