Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Saneamiento

El Pirineo depura mejor

Una inversión de un millón de euros permite la creación de tres nuevas depuradoras para adaptar el saneamiento de otros tantos municipios a los parámetros actuales

Ampliar El Pirineo depura mejor
El Pirineo depura mejor
Actualizado el 24/06/2020 a las 06:00
En 2024, todas las poblaciones de más de 100 habitantes han de contar con sistemas de depuración biológica. Sistemas completos en tres etapas: decantación, filtro y humedal. Ese es el objetivo que fija el Plan Director del Ciclo Integral de Agua de Uso Urbano 2019-2030 de Navarra. Y, para cumplirlo, se trabaja con ahínco en diferentes zonas rurales. El Pirineo no se ha quedado atrás, y en los últimos meses sus vecinos han comprobado cómo se ponía en marcha una nueva instalación depuradora en Orbaizeta, cómo arrancaba una obra para dotar de otra a Villanueva de Aezkoa, y cómo se anunciaba la inminente construcción de una tercera en Oroz-Betelu. Y todo, con una inversión de un millón de euros impulsada por la sociedad pública Nilsa con cargo al canon de saneamiento.

Esta última, la de Oroz-Betelu, es precisamente la infraestructura que conllevará un mayor coste, del entorno de los 550.000 euros. Se prevé que se empiece a construir a finales de año y que entre en funcionamiento en 2021. Se ubicará junto a la carretera NA-2040 (km 8,5) y a la cola del embalse de Itoiz (río Irati). Permitirá tratar un caudal medio de 0,69 litros por segundo (60 m3/día), con un máximo admisible de 4,84.

Oroz-Betelu cuenta con 146 habitantes censados y desde 2004 disponía de un tanque de decantación Imhoff para depurar sus aguas residuales. Ahora, además de la depuradora, se ejecutará una estación de bombeo para conducir las aguas desde este tanque hasta ella.

“Con esta nueva instalación se mejorará el tratamiento de las aguas residuales que generamos, de modo que el agua del río Irati será más limpia y de la mayor calidad posible tras su paso por nuestra localidad”, resalta el alcalde, Javier Larrea. “Así protegemos al río y su medio ambiente, además de permitir que su agua la puedan aprovechar otras poblaciones aguas abajo (para bañarse, para consumo, etc.)”.

Agradece el primer edil la “escucha” recibida desde Nilsa, aceptando la propuesta municipal del cambio de ubicación para la nueva depuradora, así como el apoyo económico. “Las poblaciones pequeñas necesitamos planes directores de este estilo para poder acceder a tecnologías o tratamientos de última generación que, de otro modo, nunca podríamos asumir económicamente. Evitan que nos quedemos descolgados en materia medioambiental y tecnológica”, añade, recordando también la ayuda recibida para la llegada de la banda ancha por fibra óptica. “En breve tendremos ya el servicio en nuestra localidad”, adelantó.

VALLE DE AEZKOA

No muy lejos de allí, en Orbaizeta (195 habitantes), sus vecinos disponen ya de una nueva depuradora, instalación que ha integrado el tanque Imhoff de decantación existente hasta ahora, y que ha supuesto una inversión de 230.000 euros. A principios de mes, comenzaba la fase de pruebas. Puede tratar un caudal medio de 0,48 litros por segundo (42 m3 diarios), y un máximo de 1,15, que se vierte en el río Irati. Además, se renovó un ramal de conducción de 137 metros.

Y sin salir del mismo valle, en Villanueva de Aezkoa (Hiriberri) recientemente comenzaba la construcción de una nueva depuradora, obra que se prevé acabar a finales de año. Una inversión de 220.000 euros para atender a una población de 102 habitantes. Desde 2003, el municipio disponía de un tanque de decantación para depurar las aguas, que se descargan en la regata de Zorrate. La nueva depuradora, como las anteriores, amplía las etapas del tratamiento del agua y ofrece una mayor capacidad, llegando a poder tratar un caudal medio diario de 0,27 litros por segundo (23 m3 al día), con un máximo de 1,86.

SEIS INTERVENCIONES

Además de estas tres intervenciones, el diagnóstico de saneamiento del Plan Director del Ciclo Integral de Agua de Uso Urbano de Navarra 2019-2030 contemplaba otras inversiones de obra nueva en el ámbito del Pirineo. En concreto, actuaciones aún por ejecutar en Izalzu, Garaioa y Urzainqui.

Nilsa recuerda que el objetivo en el que trabaja es dotar de estaciones depuradoras a todas las localidades de menos de 200 habitantes, “aunque dispongan de instalaciones primarias de depuración”. Actualmente, “sólo el 1,81% de la población navarra no cuenta con un sistema de saneamiento completo”, generalmente “poblaciones muy dispersas”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora