Ochagavía
La Justicia falla ahora que la ermita de Muskilda es del Arzobispado
Conocida este viernes la noticia, sentó “como un jarro de agua fría” al vecindario, según palabras del alcalde de la localidad

Actualizado el 12/11/2021 a las 19:52
La noticia corrió este viernes como la pólvora por Ochagavía. Y sentó “como un jarro de agua fría” entre el vecindario, según aseguró el alcalde de la localidad pirenaica. La Justicia ha fallado, en segunda instancia, que la ermita de Muskilda es propiedad del Arzobispado, que la inmatriculó en 1999, y no del pueblo, como había fijado un fallo judicial anterior que ahora queda revocado.
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Navarra determina en este caso a favor de la Iglesia la propiedad de Muskilda. Una sentencia fechada el 10 de noviembre que no es definitiva y admite recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra. “Lo vamos a valorar, y antes de tomar una decisión reuniremos al vecindario”, aseguraba ayer Mikel Aoiz, alcalde de Ochagavía.
El 4 de marzo de 2020 se celebró el segundo juicio para determinar la propiedad de Muskilda, tras el recurso de apelación interpuesto por la Diócesis de Pamplona contra la sentencia del Juzgado de Primera Instancia Nº 1 de Aoiz, que resultó favorable al pueblo de Ochagavía (el primer juicio tuvo lugar el 10 de septiembre de 2014 y el fallo se dictó el 23 de junio de 2017).
En esta segunda vista oral solo participaron el historiador Javier Fortún, por parte de la Diócesis de Pamplona, y el también historiador y Doctor en Derecho Roldán Jimeno, por parte del Ayuntamiento de Ochagavía y el Patronato Mere Lego de Nuestra Señora de Muskilda. En este juicio se valoraron sus dos informes sobre la propiedad de la ermita de Muskilda, la casa anexa y cinco campos. Actuaron como abogados Juan María Zuza, apelante, y Ana Clara Villanueva, en favor del apelado.
“Ha sido un varapalo. Teníamos esperanza de recuperar lo que es del pueblo, sobre todo tras la primera sentencia favorable. Había documentación histórica muy clara que defendía la tesis del Ayuntamiento y del Patronato de Muskilda de que la pertenencia es del pueblo”, apuntó Mikel Aoiz.
“El patronato, que sigue vivo tras siglos de historia, y el pueblo en general, son quienes han mantenido y conservado este templo; la Iglesia no ha intervenido nada en ese sentido. Hay una serora, que depende del patronato, que cuida la ermita y realiza las visitas. Y un patronato, compuesto por los concejales, el párroco y un mayordomo que se elige anualmente entre las casas del pueblo (lleva las cuentas), que vela por esta ermita tan querida por los vecinos”, explicó el alcalde. “La gente en el pueblo la siente como suya, y ahora ve cómo le quitan la propiedad”, añadió.
Consultado también el Arzobispado en torno a esta nueva sentencia, prefirió no realizar valoraciones. El primer fallo judicial sobre Muskilda, ahora revocado, había sido hasta la fecha el único contrario a la Diócesis en Navarra en una reclamación sobre inmatriculaciones.