Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Educación y memoria

Un instituto como homenaje en Roncal

IESO Ainariak es la nueva denominación del instituto del valle de Roncal. Cambió su nombre meses atrás fruto de un proceso en el que participó toda la comunidad educativa. ¿El objetivo? Reconocer el papel de las alpargateras roncalesas

Ampliar Momento de recreo en un patio cubierto de nieve. El colegio e instituto del valle de Roncal se estrenó en enero de 2020
Momento de recreo en un patio cubierto de nieve. El colegio e instituto del valle de Roncal se estrenó en enero de 2020Cedida
  • Oier Ederra Garcés | Lakora Eguiguren Garro | Idoya Sabuqui Garde | Eneko Sanz Zudaire
Publicado el 15/01/2022 a las 06:00
El centro escolar del valle de Roncal alberga dos centros educativos diferentes: el colegio público de Educación Infantil y Primaria ‘Julián Gayarre’ y el instituto de Educación Secundaria que hasta el curso pasado recibía la denominación genérica de ‘Roncal’ y hoy es ‘Ainariak’, el nombre en euskera roncalés que recibían las alpargateras o ‘golondrinas’. Aquellas mujeres que cruzaban cada año el Puerto de Belagua para trabajar en Mauleón (Francia) y contribuir así al mantenimiento de sus familias. Fue el 1 de julio de 2021 cuando el instituto cambió su nombre, pasando de ser IESO Roncal a IESO Ainariak.
Como cuenta el director del centro educativo, Mikel Todor Belasko Ortega, el cambio de nombre ha sido un acierto pleno. El director cree que es un homenaje sentido a la mujer roncalesa, a todo un colectivo que siempre ha estado al margen de la historia oficial a pesar de que sin su contribución la vida en el valle no tendría explicación.
Mikel Belasko Ortega, director del instituto ‘Ainariak’ de Roncal
Mikel Belasko Ortega, director del instituto ‘Ainariak’ de RoncalCedida
Insiste, además, en que hay que dejar claro que la escuela de educación primaria no ha cambiado de nombre. “Esto no tendría justificación. En primer lugar porque el antiguo edificio escolar fue construido por Gayarre, y utilizado durante 130 años; y en segundo lugar porque Julián Gayarre fue un hombre muy importante en el valle, que contribuyó en el progreso y buen nombre del mismo”.
Pero el instituto sí que podía optar a un cambio de nombre. Hecho que fue impulsado por la Comisión de Skolae, el grupo de docentes que coordina en la escuela e instituto el programa homónimo diseñado por el Gobierno de Navarra para la igualdad de género en el campo de la educación. Desde esta comisión se puso en marcha un proceso que desembocó en la propuesta de denominación ‘Ainariak’.
Finalmente, este camino participativo culminó el 4 de junio de 2021 cuando el director general de Educación, Gil Sevillano González, dictó la resolución 221/2021 que hacía oficial la denominación ‘Ainariak’ y que se publicó en el Boletín Oficial de Navarra del 1 de julio.

'Ainarak'

​Entre 1850 y 1930, todos los otoños, las ‘golondrinas’ o ‘ainariak’, mujeres y chicas adolescentes, iban desde los valles de Salazar, Ansó, Roncal y Salvatierra hasta Mauleón (Francia) andando para trabajar en las fábricas de alpargatas. Allí pasaban todo el invierno y en primavera volvían a sus casas para pasar el verano con su familia.

​La plaza de Salvatierra

​Relacionado con este tema de la recuperación de las ‘golondrinas’ o ‘ainariak’ se le ha dado el nombre de ‘Las golondrinas’ a una plaza de Salvatierra de Esca, una localidad situada en el Pirineo aragonés, en la muga con Navarra, y cuyos alumnos y alumnas estudian en el instituto de Roncal. Además, también se ha grabado un documental protagonizado por la cantante Anne Etchegoyen, y se han publicado varios libros sobre el tema, destacando el del investigador Fernando Hualde.

Iñaki Ayerra, investigador de Burgui: "Toda su historia era una hazaña"
​El director de la publicación La Kukula destaca la importancia de reconocer el papel de las alpargateras a través del nombre del instituto

Iñaki Ayerra, investigador de Burgui. Grupo cultural La Kukula
Iñaki Ayerra, investigador de Burgui. Grupo cultural La KukulaCedida
El investigador de Burgui Iñaki Ayerra, director de la publicación La Kukula, relata la importancia de la recuperación de la memoria de las ‘golondrinas’ o ‘ainariak’.
“Siempre nos ha parecido interesante rescatar del olvido y del anonimato a nuestros vecinos que se dedicaron a oficios ya extinguidos: pastores, almadieros, alpargateras… En el caso de las ‘golondrinas’ teníamos ya identificadas a varias de ellas pero el trabajo en profundidad se realizó el año pasado con motivo de la publicación del libro ‘Alpargateras roncalesas - Erronkari Ibaxako Ainariak’ realizando una identificación de 60 alpargateras con nombre y apellidos, fecha de nacimiento, casa de origen y, en varios casos, información y anécdotas relacionadas con su paso por las fábricas de alpargatas. En algún ejemplo concreto, como el de María Pérez Pérez, de Casa Lupercio, se disponía ya de una amplia entrevista realizada a iniciativa de Kebenko”, indica.
“Las ‘golondrinas’ fueron importantes en la época en la que les tocó vivir porque su trabajo en las fábricas supuso una fuente de ingresos para muchas familias roncalesas, no en moneda, pero si en género que las mozas traían cada vez que volvían. Supuso también un asentamiento definitivo para muchas de ellas en territorio francés, donde crearon sus propias familias”, asegura.
Y según añade, “su hazaña era abandonar su pueblo, su casa y su familia a una temprana edad; emprender un duro camino por el puerto en condiciones adversas, con miedo e incertidumbre; trabajar a destajo en fábricas y en la casa donde se alojaban; desenvolverse en un territorio desconocido para ellas, en otro idioma y con otras costumbres; someterse a la presión y exigencias de un duro trabajo; y, sobre todo, vivir alejadas del cariño y protección de sus seres queridos”. “Toda su historia era una hazaña”, insiste el investigador.
Para Iñaki Ayerra, la nueva denominación del centro educativo de Secundaria ha sido una buena idea. “Que el instituto del valle de Roncal reciba la denominación ‘Ainariak’ es un acierto por ser un homenaje y reconocimiento hacia estas ‘alparmakarras’ que han permanecido durante tantos años silenciadas y en el olvido. Hoy sus descendientes las debemos convertir en referencia de trabajo y esfuerzo, y en símbolo identitario de nuestro valle, a lo cual se contribuye también simbólicamente con este nuevo nombre del IESO”.

Eneko Sanz, estudiante bisnieto de una ‘golondrina’: "Es un orgullo para mí ser su bisnieto"
Residente en Burgui y estudiante de 4º de la ESO en el instituto ‘Ainariak’, tiene muy presente la historia de su bisabuela Cirila Garate Ustés, que fue ‘golondrina’

Cirila Garate, antigua 'golondrina' o alpargatera
Cirila Garate, antigua 'golondrina' o alpargateraCedida
“Es un orgullo ser el bisnieto de una ‘golondrina’, soy un afortunado. Poca gente tiene la suerte de serlo y de haber conocido a una mujer tan laboriosa como ella. Fueron mujeres luchadoras, y trabajadoras, que han sido olvidadas durante mucho tiempo hasta que investigadores como Iñaki Ayerra y Fernando Hualde las sacaron a la luz hace unos años”, considera.
Tuve la oportunidad de conocerla y tuve el privilegio de sacarme fotos con ella. Era muy inquieta, se debía a su familia, siempre trabajando por el bien de su familia”, asegura.
En casa de Eneko Sanz, su bisabuela Cirila sigue bien presente aún hoy. “Siempre han estado en el día a día sus historias en la familia. Yo era muy pequeño cuando ella murió, pero mi abuela (su hija) siempre me ha contado historias y ella se acuerda muchísimo”.

CLAVES

​El nuevo centro escolar

El instituto ‘Ainariak’ está situado en el nuevo centro escolar de Roncal, en el paraje de Añaize. En el curso 2019-20, en el mes de enero, los alumnos y alumnas del valle pisaron por primera vez este centro. El valle de Roncal antes tuvo escuelas en cada una de sus villas: Uztárroz, Isaba, Urzainqui, Roncal, Garde, Burgui y Vidángoz. Incluso una escuela para niñas y otra para niños en cada localidad. Hoy, a causa de la despoblación, todos los pueblos del valle envían a sus jóvenes a Roncal. Las escuelas de Uztárroz e Isaba fueron las últimas en cerrar.

El nuevo edificio sigue sin inaugurarse

El centro escolar no ha podido ser inaugurado oficialmente debido a la pandemia. El Ayuntamiento de Roncal y el equipo directivo del centro escolar creen que este mismo año sería un buen momento para llevarla a cabo.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora