Esquí
Relevo roncalés para Larra-Belagua
Julen Garjon Alastuey es el nuevo director del centro de esquí nórdico del valle de Roncal. Toma el testigo de Ana Lusarreta Galé, que se jubila tras 34 años ligada al mundo del esquí. “Sé que va a hacerlo muy bien”, asegura Lusarreta

Publicado el 18/01/2022 a las 06:00
De roncalesa, a roncalés. Todo queda en casa. “Nadie va a impulsar todo esto mejor que quien lo ha conocido y querido desde siempre”. El centro de esquí nórdico Larra-Belagua ha cambiado este invierno de dirección. Ana Lusarreta Galé, a quien corresponden las declaraciones iniciales de este reportaje, ha alcanzado su edad de jubilación tras 34 años vinculada laboralmente al mundo del esquí en el valle de Roncal, los últimos 15 como directora de esta estación ubicada en la parte más elevada del puerto de Belagua. Y conoce perfectamente a quien tomará el relevo al frente de las instalaciones, pues lo ha visto crecer: Julen Garjon Alastuey, deportista y entrenador de esquí del mismo valle. Del mismo pueblo que Ana. Ambos son de Roncal.
Estos días son tiempo de despedida para Ana Lusarreta, que suma 62 años y es madre de 2 hijos. “Estoy ayudando a Julen a tomar poco a poco las riendas, sin prisa. Mostrándole cómo hemos venido haciendo las cosas para que si quiere las mantenga, o si quiere las cambie”, asegura. Su curriculum refleja que desde 1988 trabaja por y para el esquí. Accedió ese año a una plaza de funcionaria del Ayuntamiento de Isaba para llevar la campaña escolar de esquí junto con técnicos de Deporte del Gobierno. Y en 2007, en comisión de servicios, pasó a llevar la dirección del nuevo centro de esquí Larra-Belagua a través de una empresa pública compartida entre Gobierno y Junta de Roncal que evolucionó a la actual NICDO (solo Gobierno).
“La transición va muy bien. Julen es un chico muy dispuesto y preparado. Sé que va a hacerlo muy bien”, asegura Ana Lusarreta, recordando que “obtuvo la plaza a finales de 2021 en un concurso público del Gobierno al que se presentó bastante gente”. “Desde txiki tenía afición por el esquí. Se ha formado en actividades deportivas y en gestión, además de tener su propia trayectoria deportiva y como entrenador”, destaca.
Dice Lusarreta que Garjon recibe el centro “en su mejor momento y con un gran equipo que lo va a ayudar mucho”. La plantilla la conforman entre 15 y 20 personas, según el día, entre hostelería y servicios múltiples. “Y todos del valle, algo importante, pues creen en este proyecto como si fuera suyo y se dejan la piel”, indica.
De esta última etapa laboral, recuerda como el mejor momento “la consecución de la gestión directa de hostelería hace unos 5 años, que ayudó a mejorar el servicio”. Y como el más amargo, “el incendio del edificio de El Ferial por un cortocircuito en la sauna en 2009, poco después de ser inaugurado”.
De su anterior etapa liderando la campaña escolar de esquí en Isaba, recuerda los tiempos iniciales en los que “en El Ferial se contaba solo con una caseta de obra con el suelo hundido y goteras”. “En el 2000, con ayuda de Deporte, se habilitó un refugio de madera que nos parecía un lujo. Y desde 2007 tenemos ya unas instalaciones de última generación”, repasa (el centro tiene, además de su sede en El Ferial, edificios en La Contienda y Mata de Haya).
Incide en que “la campaña es muy importante”, pues “da trabajo a monitores y llena los establecimientos hosteleros entre semana”, y agradece que los colegios sigan apostando por ella.
Sobre el futuro, cree que Larra-Belagua tiene “muchas posibilidades” y agradece “todos los apoyos recibidos” en los últimos años.
“MUCHAS IDEAS EN MENTE”
“Las expectativas son altas. Tenemos muchas ideas en mente para desarrollar en los próximos años. Pero vamos a ir poco a poco”. Así lo asegura Julen Garjon Alastuey, el nuevo director de Larra-Belagua. Natural de Roncal y de 28 años, se formó en materia deportiva en Lumbier (grado superior) y Vitoria (INEF), además de especializarse en gestión de instalaciones deportivas. Esquiador y entrenador en el Club Pirineos de Roncal, también ha sido director técnico de la Federación Navarra de Deportes de Invierno (FNDI) y actualmente era vocal de fondo en la FNDI así como técnico y skiman de la selección brasileña. Además era entrenador personal en el gimnasio pamplonés Akros Training.
Resalta que “el relevo está yendo muy bien”. “Ana me está trasladando su experiencia. El centro ya lo conocía, pero como usuario, al otro lado de la ‘barrera’, y la verdad es que cambia mucho la cosa. Es una labor compleja, sobre todo el gestionar recursos humanos tan polivalentes, desde hostelería a pisado de pistas o servicios sanitarios”, asegura.
De Larra-Belagua, destaca que “es un centro que permite combinar la actividad física con el disfrute de un medio natural espectacular”. “Además, está bien preparado para celebrar diferentes competiciones deportivas (esquí de fondo, carreras de raquetas, snowrunning, triatlón...), y aspiramos a conseguir acoger otras más, del más alto nivel, haciendo las cosas bien”.
Respecto de las instalaciones de centro, adelanta que “hay varios proyectos en mente de la dirección y de los trabajadores”, si bien prefiere no adelantar todavía ninguno. Destaca asimismo contar con una plantilla “de diez”. “Me conocían como usuario, vecino, entrenador... Y ahora coordino este gran equipo de gente de la zona. Todos llevan ya tiempo trabajando aquí, y eso facilita las cosas”, indica.
Asegura que el perfil del usuario de Larra-Belagua “es variado”. “Desde deportistas o equipos de competición que acuden a entrenar, a esquiadores de tipo más turístico”, dice. Y resalta que “el uso de raquetas está en auge” frente al esquí de fondo, que es “más técnico como deporte”. En cuanto a procedencias, “hay un poco de todo”. “El que viene para un día, es sobre todo navarro. Pero también llegan desde más lejos para todo el fin de semana. Roncal es zona turística, y pasan noche en el valle”.
Invitado a elegir su rincón predilecto del centro Larra-Belagua, su mirada se dirige a las pistas de La Contienda. “La combinación de la nieve con el pino negro y el karst es espectacular para la vista. Y esta zona también ofrece unas pistas de esquí de fondo muy especiales por ser algo más estrechas, de unos 2 metros de anchura, lo que en competición presenta un factor especial pues complica los adelantamientos”, atestigua.
ETIQUETAS