Servicios
Finaliza el polémico proceso para abastecer Eugi con agua del embalse
Tras unas últimas obras y la instalación de 200 contadores, el pueblo recibe el servicio integral de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Publicado el 25/02/2022 a las 06:00
Generó protestas entre los vecinos, y división de pareceres entre los titulares del Concejo y entre los grupos del Ayuntamiento de Esteribar. Pero el polémico proceso, prolongado en el tiempo, ha llegado a su fin. Tras unas últimas obras y la instalación de 200 contadores individuales, la población de Eugi (354 habitantes) ha quedado integrada por completo en el Ciclo Integral del Agua de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP). Frente a los manantiales que la abastecían, y que muchos pedían mantener, ahora bebe agua del embalse que rodea el pueblo.
“Los beneficios del cambio son claros”, asegura Alfonso Amorena, gerente de SCPSA, empresa pública de la MCP. “Además de por un doble factor sanitario y de mantenimiento de la red, pues pasa a depender de un sistema profesional y robusto, porque se asegura la cantidad y calidad del agua suministrada frente a manantiales que podían reducir su aportación en verano o quedar contaminados”.
El Ayuntamiento de Esteribar asumió en 2011 la competencia del abastecimiento de Eugi tras una sentencia judicial y años de polémica. Antes se hacía cargo el Concejo. En 2016, solicitó la integración de Eugi en la Mancomunidad y esta puso requisitos como que el abastecimiento se diera desde su potabilizadora de Urtasun. Para ello, la pasada legislatura se acometió una canalización de 3 km para bombear agua y distribuirla desde un nuevo depósito. En esta obra, que costó 700.000 euros, se dispuso de una ayuda de 525.000 del Plan de Inversiones Locales otorgada en 2006 para mejorar el abastecimiento de Eugi.
Así, el 16 de abril de 2019 se comenzó ya a dar suministro desde Urtasun (agua del embalse de Eugi potabilizada). Provisionalmente, la MCP asumió solo el abastecimiento en alta hasta que el consistorio corrigiera fugas en la red y colocara contadores individuales. Había edificios con un contador para varias viviendas, casas sin contadores a las que se les cobraba un fijo según la ordenanza municipal... En esta fase, sirvió agua a precio de no mancomunado a través de un contador único, y el consistorio cubría el sobrecoste (15.000 euros al año) frente a lo que cobraba antes a los vecinos.
Terminados los trabajos pendientes, desde principios de este mes Mancomunidad pasó a asumir también el agua en baja, firmando contratos individuales con cada hogar, unos 200. La MCP sirve agua a 43 municipios y 179 entidades de población, entre ellas Eugi. En Esteribar, beben aún de manantiales: Iragi, Agorreta, Usetxi, Errea, Setoain y Gendulain.
ETIQUETAS