TurismoEl extenso hayedo-abetal, que recibe cientos de visitantes en estas fechas, ofrece esta temporada una impresionante paleta de colores
Las cuatro puertas para descubrir la Selva de Irati este otoño
El extenso hayedo-abetal, que recibe cientos de visitantes en estas fechas, ofrece esta temporada una impresionante paleta de colores

Actualizado el 30/10/2022 a las 09:55
Es uno de los principales focos de atracción para el turismo que se encamina a Navarra en otoño. Un impresionante paraje natural que nadie quiere perderse en estas fechas. La Selva de Irati, el extenso hayedo-abetal pirenaico que comparten los valle de Salazar y Aezkoa en su vertiente navarra, y los de Cize y Soule en su vertiente francesa, es toda una joya que merece ser recorrida en otoño, degustada con tranquilidad. Conforme el arbolado comienza a perder la hoja para prepararse de cara al invierno, ofrece una impresionante paleta de colores al visitante, que en estas fechas llega desde muy diversas procedencias de todo el territorio nacional.
Algunos son habituales, pero otros buscan descubrir los encantos de Irati por primera vez. Y, según refieren desde el servicio de guarderío que vela por la acogida de visitantes y el correcto funcionamiento de este entorno natural, en ocasiones se revela cierto estrés. "Hay mucha gente. ¿Podremos llegar? ¿Estarán cortados los accesos?" Calma, insisten desde el guarderío. Esa circunstancia, vinculada a un protocolo de regulación de accesos consensuado entre Aezkoa y Salazar para gestionar la gran afluencia de visitantes de la temporada, puede darse 1 o 2 días al año (como mucho). "¿Y eso supondría que no podremos conocer el bosque?" Ni mucho menos. Pocos lo saben, pero hasta cuatro puertas hay para descubrir Irati.
DOS ACCESOS PRINCIPALES
Dos son las principales, las clásicas, podría decirse. Una de estas rutas accede desde Ochagavía (valle de Salazar), siguiendo la NA-2012, hasta desembocar en Casas de Irati pasados 24 kilómetros de puerto (en mitad del recorrido, el Alto de Tapla ofrece unas vistas destacadas de todo el entorno). Allí, además de un bar restaurante, se ubica el centro de acogida de visitantes. En esta zona, los paseos más habituales son el que conduce a la cola del embalse de Irabia o el sendero circular de Errekaidorra, que incluye la Cascada del Cubo.
Otro de los accesos más escogidos por los visitantes es el que conduce a Irati por el valle de Aezkoa siguiendo la NA-2030. Hay que tomar un cruce a la derecha pasando la localidad de Orbaizeta y se llega así hasta la presa del embalse de Irabia o sus inmediaciones, donde se ubica el punto de información turística de Arrazola. Distan 13,5 km entre Orbaizeta y la presa. Aquí, el paseo preferido es el que bordea las aguas del embalse.
Estas dos puertas principales a la Selva de Irati, que comprenden 570 plazas de aparcamiento en total, son las que se regulan conforme al citado protocolo de accesos. Este año 2022, se activa todos los sábados de octubre, del 29 de octubre al 1 de noviembre, y el sábado 5 de noviembre. En cada entrada se contabiliza desde primera hora el número de vehículos y, cuando se completa el aforo de aparcamiento, se cortan puntualmente. También se limitan los accesos a partir de las 18.00 horas para facilitar el tráfico de salida.
DOS ACCESOS ALTERNATIVOS
Pero desde los valles de Aezkoa y Salazar recuerdan que en el entorno de la Selva de Irati los visitantes tienen multitud de espacios naturales en los que poder disfrutar de vistas panorámicas y paseos por los bosques, contemplando los colores otoñales. Y, entre ellos, destacan que existen otras dos entradas a Irati más desconocidas.
Por un lado está en Salazar el acceso que sigue la carretera NA-2011 (puerto de Larrau). En su kilómetro 7, en Pikatua, se ubica el Centro de Montaña Irati-Abodi. Se pueden realizar desde aquí rutas a pie por el bosque como el Sendero Cerrillar SL64 A, caminar por la GRT-10 para acceder a la Sierra de Abodi y tener espectaculares vistas del hayedo de Irati, o realizar la ascensión al pico Ori, primer 2.000 m del Pirineo.
Por otro lado, existe un acceso alternativo a la Selva de Irati en el valle de Aezkoa, en este caso desde Orbaizeta y hasta el collado de Azpegi (pasando la Fábrica de Armas). Parten de allí senderos locales como el de Mendilatz SLNA 58B y el de Ursario SLNA57B, además de encontrarse la ascensión al monte Urkulu o la estación megalítica de Azpegi.
MÁS SENDEROS
Asimismo, por todo el entorno de Irati se encuentran múltiples senderos señalizados. En el valle de Salazar, los de las cascadas de Jasule (Ezcároz) y la de Orkatua (Oronz), la Ruta de Gartxot en Izalzu, o el Camino viejo a Irati y Muskilda en Ochagavía. En el valle de Aezkoa, caminos locales de interés en pueblos como Abaurrea Alta (San Miguel), Abaurrea Baja (Asketaldea) o Villanueva de Aezkoa, y los de la red 'Irati Aritza' compartida con Oroz-Betelu. También existen diversas rutas por el valle de Arce. Las oficinas de turismo de Ochagavía, Aribe y Roncesvalles cuentan con información detallada de los mismos.
Existe además una App de rutas a pie y bicicleta por los cuatro territorios del proyecto de cooperación transfronteriza SASC IRATI: valles de Aezkoa y Salazar, y valles de Cize-Garazi y Soule-Zuberoa (www.irati.org).