Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Pirineo

La Mesa del Pirineo pide dar continuidad al plan de apoyo a la zona

Los cargos electos que la conforman se reunieron ayer con parlamentarios y Gobierno foral, y reclamaron también una ley de despoblación

Ampliar Sesión de trabajo entre la Mesa del Pirineo, parlamentarios y Gobierno de Navarra, este miércoles
Sesión de trabajo entre la Mesa del Pirineo, parlamentarios y Gobierno de Navarra, este miércolesDN
Publicado el 24/11/2022 a las 06:00
El Plan del Pirineo debe tener continuidad. Esa fue la principal demanda planteada este miércoles por los cargos electos de zona que conforman la Mesa del Pirineo. Se reunieron con los integrantes de la comisión parlamentaria de seguimiento del plan y miembros del área de Proyectos Estratégicos del Gobierno de Navarra que lo ejecuta. Y, además de agradecer la labor desarrollada este legislatura, plantearon otra necesidad: una ley de despoblación.
“No hemos venido a dar cifras y más cifras de la despoblación que está sufriendo el Pirineo. Esto ya es por todos sabido. Hemos venido a agradecer el trabajo realizado, que ha sido mucho, y a conversar sobre lo que queda por hacer con el ánimo de dejar una hoja de ruta marcada de cara a la próxima legislatura”, aseguraba la Mesa del Pirineo, que preside la teniente de alcalde de Arce, Mabel Cañada, a través de un comunicado tras el encuentro.
“Las entidades locales reunidas en esta Mesa del Pirineo nos sentimos cuidadoras y guardianas de este territorio que ha sido abandonado por la administración pública durante lustros y que en estos últimos años retoma con determinación la gestión directa de sus proyectos de futuro. Ya sean pequeños pero imprescindibles, o grandes y desafiantes”, consideraron.
Vieron asimismo que la creación del área de Proyectos Estratégicos “ha sido un acierto” y reclamaron “asegurar su continuidad en los próximos años”. “La cercanía al territorio es fundamental para trabajar con acierto en él”.
PASOS POSITIVOS
Insistieron en afrontar mejoras para el ámbito rural en diferentes legislaciones (“el criterio de despoblación no es nada relevante y lo rural no es un bloque homogéneo”), y pidieron “un marco de trabajo que sea referente y permita una continuidad” del Plan del Pirineo tras 3 años de trabajo. “La despoblación lleva gestándose 50-60 años, y revertirla exigirá esfuerzos importantes a corto, medio y largo plazo. Los pasos dados son positivos y necesarios, si bien van a ser necesarias herramientas adicionales. Queremos una ley de despoblación transversal y ambiciosa, que sea aprobada por unanimidad y que sea un paraguas para coordinar esfuerzos”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora