Pirineo
La Semana Blanca contempla, ante la falta de nieve en Navarra, un plan alternativo
La 39ª Campaña escolar de esquí de fondo comienza este lunes y, sin pistas disponibles y a expensas de que nieve, se activarían actividades extraordinarias

Actualizado el 08/01/2023 a las 08:11
Todo está en el aire. Con la vista puesta en las precipitaciones que puedan darse entre este domingo por la tarde y el lunes por la mañana, cuando la cota de nieve rondaría los 1.500 metros de altitud. Todo depende, por tanto, de si la nieve tan esperada hace acto de presencia de forma suficiente y el manto blanco se consolida con heladas nocturnas. La 39ª Campaña escolar de esquí de fondo, la Semana Blanca, comienza este lunes sin que por el momento haya pistas disponibles para desarrollar este deporte ni en el valle de Salazar (pistas de Irati-Abodi a 1.376 m de altitud) ni en el de Roncal (pistas de El Ferial a 1.620 m y de La Contienda a 1.730). En casos como este, explican desde la organización, se modifica la planificación y se activan actividades extraordinarias.
“Es una situación que ya se ha vivido algunas veces y para la que se está preparado, si bien es verdad que, al menos en los últimos años, se ha dado en periodos de tiempo muy puntuales, y ahora el horizonte presenta una mayor incertidumbre”, explica Amaia Mozo, coordinadora de la campaña que organiza la empresa pública del Gobierno de Navarra Nicdo.
En esta edición, que se desarrollará en el Pirineo hasta el 21 de abril, se esperan 4.041 participantes (3.749 estudiantes y 292 docentes) de 87 colegios. El funcionamiento ordinario contempla para cada tanda semanal cinco mañanas de esquí (de lunes a viernes), y actividades por las tardes (de lunes a jueves), estas de corte cultural, medioambiental o de ocio.
OTROS RECURSOS NATURALES
Pero no siempre es posible esquiar, y en tal caso se planifican las mañanas de otra manera (las tardes se mantienen), recayendo estas actividades en los propios monitores de esquí nórdico. “Aquí se puede llegar por dos cuestiones. Una, la más habitual, es que haya nieve pero no se pueda subir a pistas por riesgo de aludes, porque llueve, etc., y entonces se programan actividades principalmente en interiores como frontones”, indica Mozo. Repasa algunas como patinaje, escape room, ginkanas, marcha nórdica... “También hay acciones más vinculadas al territorio, ligadas al esquí, al Orhipean, al queso de Roncal...”, ejemplifica.
Otro caso bien distinto es que no se pueda esquiar por no haber nieve en pistas. “Aquí, como la meteorología sí acompaña, se programan actividades alternativas más volcadas al exterior, y se aprovechan otros recursos naturales interpretados que tenemos”, indica. Así, se contemplan juegos de orientación en Mata de Haya o El Ferial, se recorren senderos como el de la cascada de Belabarze, el Paseo de los oficios de Burgui o de Irati, hay juegos de orientación en Abodi, una actividad vinculada a la ermita de Muskilda, patinaje, marcha nórdica... “Además, estamos valorando la posibilidad de aprovechar recursos de la estación de esquí vecina de Arette (Francia), donde tampoco tienen nieve, como subir en telesilla al monte Arlas y bajar andando”, apunta.
Mozo trabaja en la campaña desde 2017 y situaciones así, sin nieve, solo recuerda dos. “Una fue un día inicial de enero (luego nevó ya un montón) y otra una última semana de abril. Antes más, cuando se empezaba en diciembre, también solía pasar”, añade. Los escolares alojados en Salazar, cuando falta nieve allí y la hay en Roncal, acuden en autobús a las pistas de Larra-Belagua.