Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Un nuevo informe sobre la seguridad de Yesa insta a no proceder a su llenado

La valoración encargada por Sangüesa sobre el dictamen del Colegio de Ingenieros cree que "la auscultación actual tiene importantes limitaciones"

Ampliar Vista aérea de las dos presas del embalse de Yesa, donde se trabaja en su recrecimiento
Vista aérea de las dos presas del embalse de Yesa, donde se trabaja en su recrecimientoEFE
Publicado el 27/05/2023 a las 06:00
“Mientras existan desplazamientos en la ladera derecha y dadas las limitaciones de la auscultación actual, con notables incertidumbres sobre la dinámica de detalle de la ladera y sobre el margen de seguridad necesario para prevenir los efectos de los seísmos o de otras circunstancias desfavorables, no es adecuado variar los niveles de agua en la zona y, por tanto, se recomienda que no se proceda al llenado del recrecimiento de la nueva presa de Yesa”.
Esta es la conclusión final que aporta un nuevo informe en torno a la seguridad de Yesa. En este caso, encargado por el Ayuntamiento de Sangüesa a la firma Ingeotyc SL para analizar y valorar el ‘Dictamen final sobre la seguridad de las obras del recrecimiento de la presa de Yesa con especial atención a la ladera derecha’ que elaboró el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Esta nueva valoración refiere asimismo que “la auscultación actual tiene importantes limitaciones”, recomendando el uso de nuevos instrumentos adicionales. Requiere además abordar una “investigación complementaria”, realizando por ejemplo “nuevos ensayos geomecánicos para determinar parámetros resistentes en las superficies de rotura”.
Cree que “se debe desarrollar un modelo geotécnico-hidrogeológico contrastado y calibrado que permita evaluar los efectos de los seísmos” y que “el progreso de los datos de auscultación de la ladera derecha (piezometría, deformaciones, aceleración de movimiento y otros) debe monitorizarse en tiempo real”.
MOCIÓN MUNICIPAL
Así las cosas, y con los votos a favor de APS y EH Bildu, y la abstención de AISS, el Ayuntamiento de Sangüesa aprobó este jueves una moción sobre Yesa. “El dictamen del Colegio de Ingenieros no resuelve numerosas dudas sobre la seguridad de las obras que afectan directamente a la seguridad de nuestra población”, refiere el texto. El consistorio trasladará su informe al Gobierno de Navarra y a la CHE “para que se tengan en cuenta las conclusiones, consideraciones y recomendaciones recogidas”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora