Innovación
San Martín de Unx consolida el proyecto contra la despoblación
En el marco de este plan de innovación rural se generan iniciativas relacionadas con la formación, el empleo y el emprendimiento

Publicado el 31/07/2022 a las 06:00
Seis meses han pasado ya desde que el proyecto Vivid, un laboratorio de innovación rural en torno al vino, la viticultura y la despoblación echó a andar en San Martín de Unx. En todo este tiempo, el proyecto ha ido consolidándose y se han generado diferentes iniciativas relacionadas con la formación, el empleo y el emprendimiento que, posteriormente, podrían ser replicadas en otros entornos rurales. Con el objetivo de informar de estos avances, el salón de plenos del consistorio sanmartinejo acogió esta semana un acto informativo.
OPORTUNIDADES DE FUTURO
Participaron en el acto representantes municipales y de la Fundación Emplea, impulsores del proyecto. El alcalde de San Martín, Javier Leoz, recalcó la importancia de esta iniciativa para el municipio que a problemas como la despoblación se han unido recientemente las dificultades sobrevenidas del incendio que acechó el municipio el pasado mes de junio. “A pesar de todo ello, el pueblo está luchando y generando oportunidades de futuro”, dijo. La coordinadora del proyecto desde Fundación Emplea, Saioa Amundaráin, destacó “el respaldo y la confianza de colaboradores como Mondragón Team Academy, CI Agroforestal, Fundación Caja Navarra y Fundación La Caixa, que son claves para el éxito que está teniendo Vivid en su primer año”.
Jóvenes participantes en los diferentes proyectos de Vivid narraron y explicaron cómo está siendo su experiencia. Uxue Escribano y Nerea Pérez, jóvenes emprendedoras de Mondragon Team Academy, participan en el programa Incubadora Vivid. “Está suponiendo un desafío personal y profesional muy interesante para nuestro crecimiento”, aseguraron. Por su parte, Claudia Malucelli, de 17 años, participa en las Becas Vivid, lo que le está permitiendo llevar a cabo sus prácticas en una de las bodegas sanmartinejas. Reconocía que ésta está siendo su primera experiencia en el sector y además fuera de casa, lo que supone un doble reto. “Aquí se habla mucho sobre vino, que también se bebe, se respira en el ambiente y eso es un aprendizaje”, comentaba.
Para llevar a cabo este proyecto, varios espacios de la localidad se han adaptado para acoger este laboratorio de innovación. Uno de ellos Uno de ellos es la primera planta del antiguo colegio, espacio que también ha sido rehabilitado gracias a la aportación del programa Innova Social y que se ha reconvertido en un centro de convivencia con dieciocho camas, tres baños, cocina y espacios de estar y de oficina. Allí conviven y trabajan los participantes de los diferentes proyectos. Además, acoge a personas involucradas en otras iniciativas de lucha contra la despoblación al margen de Vivid, como a la artista Greta Alfaro, que se aloja allí estos meses durante el desarrollo del programa Landarte del Gobierno de Navarra.
Y es que esta antigua escuela, recuerdan desde el municipio, constituye un símbolo del proyecto de lucha contra la despoblación en San Martín de Unx. Tras cerrarse y comenzar a degradarse hace más de una década, ha recuperado mucho espíritu en los últimos años. Además del espacio de convivencia de Vivid, la población local ha recuperado diferentes espacios, y ahora es capaz de acoger los campamentos de verano, un gimnasio de entrenamiento, un grupo de restauración de muebles, clases de idiomas o recogidas de comidas precocinadas.
ETIQUETAS