TOROS
López Simón, Curro Díaz y Joselillo, en la feria taurina de Tafalla
El cartel fue anunciado oficialmente este viernes y mantiene cuatro corridas, recortadores y un Gran Prix con las peñas; abonos y entradas bajan de precio

Publicado el 05/08/2022 a las 20:58
El madrileño Alberto López Simón, el jienense Curro Díaz y el vallisoletano Joselillo son las tres figuras del toreo más destacadas que lidiarán en la próxima feria taurina de Tafalla. Los carteles se dieron a conocer este viernes, confirmándose que se mantiene el tradicional esquema de tres corridas con toreros a pie, una de rejones, un concurso de recortadores y un Gran Prix con la participación de las tres peñas tafallesas. Además, se reducen los precios de abonos y entradas respecto a 2019.
“Va a ser la típica feria que gusta en Tafalla, con toros con trapío y presencia, y con algunos toreros de renombre dentro de las dificultades que hemos tenido este año para organizar la feria por fechas, además de por el tipo de toros que son”, refiere Pepe Amilburu, representante de Eventos Santa Asunción, empresa albaceteña nacida en 2021 a la que el Ayuntamiento de Tafalla adjudicó la feria este año. Un ciclo taurino que estuvo en vilo hasta hace 20 días por la polémica suscitada con el Gobierno de Navarra en materia de aforos en plazas de toros antiguas, al no cumplir con la normativa en materia de seguridad y evacuación de un decreto foral de 1992.
La feria tafallesa comenzará el lunes 15 de agosto con una corrida que reunirá a los diestros Joselillo, Rafael Orellana y José Cabrera. Se enfrentarán a toros de Prieto de la Cal. La del martes 16 será una de las principales corridas, con figuras del nivel de Curro Díaz y López Simón, cartel que completa Mario Sotos. En este caso, ante toros de Manuel Blázquez.
El miércoles 17 torearán astados de Sobral los diestros Oliva Soto, Rafael Serna y Javier Orozco. Y el jueves 18 se soltarán seis toros de Lora Sangrán para los rejoneadores Sergio Domínguez, Ana Rita y Mario Pérez Langa.
Completan el abono el concurso de recortadores ‘Ciudad de Tafalla’ del viernes 19, con “los mejores del momento”; y el Gran Prix con las peñas El Aguazón, El Cierzo y El Empuje del sábado 20. Además, ya fuera de abono, el día 13 se celebrará el desencajonamiento.
ENCIERROS, DE LAS 8 A LAS 9 HORAS
Todas las mañanas se celebrarán asimismo encierros con los toros a lidiar por la tarde. Este año, tras la experiencia en las pasadas ferias de otoño, se ha optado por retrasar el horario de encierros de las 8 a las 9 de la mañana. Asimismo, los encierrillos previos serán a las 8 de la mañana, y no a la 1.30 de la madrugada. “Se probó en octubre y fue bien. Así que se planteó hacerlo así también en fiestas en una reciente Comisión de Festejos y hubo acuerdo”, resalta el concejal de Festejos, Jacinto Goñi.
Respecto de la feria, valora positivamente que se haya podido concretar. “Con la reducción del aforo de la plaza de 3.600 a 1.495 localidades que planteaba Interior hubiera sido imposible. La plaza se llena en los recortadores y el Gran Prix, y casi en el desencajonamiento. En las corridas suele haber más de media entrada, más de 2.000 personas”, explica.
Quince días para organizar la feria tras la polémica de los aforos
Si por algo se recordará esta feria taurina de 2022 en Tafalla será por la incertidumbre previa. De hecho, ha tenido que ser organizada en apenas 15 días por la polémica abierta en torno a los aforos en plazas de toros antiguas que mantuvo en vilo su celebración hasta última hora.
Como se recordará, a mediados de junio trascendió una reducción de aforos para este verano en una decena de plazas (entre ellas Tafalla) que no cumplían con la normativa en materia de seguridad y evacuación del Decreto Foral del 29 de junio de 1992. Ante el malestar generado en el mundo taurino y los consistorios propietarios de plazas, finalmente el 15 de julio se acordó entre la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) y el departamento de Interior una apertura sin restricciones este año y el estudio de forma individual, concluida la temporada taurina, con cada ayuntamiento del proyecto de reforma a hacer en cada coso para adecuarlo a la normativa.
En el caso de Tafalla, se llegó a plantear una reducción del aforo de la plaza de 3.600 a 1.495 localidades. “Con ese aforo, era imposible que nadie cogiese la plaza, no daban los números”, reconoce Jacinto Goñi, concejal de Festejos de Tafalla. De hecho, la primera licitación realizada quedó desierta, no se presentó empresa alguna.
“Durante los Sanfermines estuvimos hablando con Macua, que llevó las últimas ferias aquí, y nos hizo una oferta que no nos encajó”, añade. Acto seguido, contactó con el consistorio la empresa de Albacete Eventos Santa Asunción, que “asumió a la primera y por completo el pliego que había ofertado el consistorio semanas atrás, por unos 37.000 euros más IVA”.
“Veíamos, por las fechas, que Tafalla se iba a quedar sin toros”, reconoce por su parte Pepe Amilburu, representante en la zona norte de la nueva empresa gestora de la plaza de toros, que oferta una feria con el esquema similar a otros años: tres corridas de toros, una de rejones, un espectáculo de recortadores y un Gran Prix con las peñas.
“Es cierto que en la primera licitación, que estuvimos mirando, el aforo limitado era un problema, con eso era imposible acceder a esta feria. Pero una vez se solucionó, contactamos y enviamos una oferta”, agrega Amilburu, recordando que “los primeros contactos ya serios giraron en torno al 20 de julio”.
“Ha sido una feria organizada en apenas 15 días, cuando esto es algo que tiene que atarse con muchos meses. Y además de las dificultades para traer a las figuras en unos días (15 de agosto) en los que media España está en fiestas, se unen el que hay que contratar el equipo médico, imprimir cartelería, etc.”, indica Amilburu.
ETIQUETAS