Convenio
San Martín de Unx cuenta ya con un espacio para el emprendimiento rural
Se ha acondicionado en la bajo cubierta que se ha rehabilitado de la Casa Muruzábal gracias a un convenio entre consistorio y Gobierno de Navarra

Publicado el 20/01/2023 a las 06:00
San Martín de Unx sigue dando pasos en su objetivo de luchar contra la despoblación con la puesta en marcha de un espacio para el emprendimiento rural que se ha acondicionado en la bajo cubierta que se ha rehabilitado en la conocida en la localidad como Casa Muruzábal. Un convenio suscrito entre el consistorio local y la dirección general de Proyectos Estratégicos del Gobierno de Navarra ha permitido la ejecución de estos trabajos de rehabilitación en los que el Ejecutivo foral ha invertido 300.000 euros.
Y este nuevo espacio ha acogido, recientemente, una jornada titulada ‘El nuevo espíritu rural’ que, en el marco del proyecto Vivid, una iniciativa de emprendimiento alrededor del vino y la viticultura como herramienta para luchar contra la despoblación, abordó el emprendimiento rural innovador, así como la atracción y retención de talento joven. Intervinieron en la sesión el alcalde, Javier Leoz; el director general de Proyectos Estratégicos, Rubén Goñi; Íñigo Méndez y Saioa Amundarain como conductor y dinamizadora del evento; así como Andrés de Carlos, albañil de San Martín; y la artista Greta Alfaro que ha estado trabajando, en el marco del programa Landarte, sobre lo que significa la Casa Muruzábal para la localidad.
En su intervención, Rubén Goñi destacó el valor de los proyectos de rehabilitación de distintos espacios en zonas rurales “que suponen un acicate para recuperar el patrimonio local y regenerar espacios públicos que se conviertan en vertebradores de actividad y convivencia en el pueblo”. Se refirió también al proyecto Vivid, que calificó “como uno de los mejores ejemplos de iniciativas locales que actúan como palanca de desarrollo territorial sostenible y captación de talento para generar actividad en la zona, ofrecer alternativas para las personas jóvenes y contribuir a paliar el fenómeno de la despoblación”.
Además del tema inicial, participaron en el encuentro diversas personas en torno a cinco diálogos: el emprendimiento rural innovador, la atracción y retención de talento joven al mundo rural, las emergencias medioambientales y arte y pueblo, desde el Quijote hasta hoy. Este espacio de emprendimiento se ha acondicionado en la tercera planta de la Casa Muruzábal, donde se ha creado un espacio diáfano de 218 metros cuadrados pensado para albergar eventos, jornadas o congresos temáticos y proyecciones audiovisuales. Cuenta también con un baño y se han rehabilitado también las escaleras de acceso a la calle. Se han ejecutado las obras necesarias para la futura instalación de un ascensor.