Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Torres del Río

La nueva depuradora de Torres del Río dará servicio a sus 126 habitantes y a peregrinos del Camino de Santiago

El Gobierno de Navarra ha invertido 800.000 euros en el proyecto, que permite unificar todos los vertidos de la localidad y cerrar las fosas de depuración empleadas hasta ahora

Ampliar La nueva depuradora dará servicio a sus 126 habitantes y a peregrinos
La nueva depuradora dará servicio a sus 126 habitantes y a peregrinos
  • Diario de Navarra
Publicado el 02/10/2020 a las 12:04
Torres del Río cuenta desde este viernes con nueva depuradora, que dará servicio a los 126 habitantes de la localidad de Tierra Estella y al centenar de peregrinos que se estima que transitan diariamente este enclave del Camino de Santiago, con un importante número de pernoctaciones.
La instalación, que ha contado con una inversión de 807.631,85 euros, permite cerrar las fosas sépticas y los vertidos que se empleaban hasta ahora para sanear y devolver el agua a su cauce, y dota al municipio de un sistema de depuración completo con mayor capacidad admisible.
El consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, ha visitado las nuevas instalaciones ubicadas en la margen derecha del río Linares, a unos 350 metros del casco urbano. En el acto han participado también el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mª Rodríguez; el gerente de NILSA, Fernando Mendoza; el alcalde de Torres del Río, Juan Luis Pérez Leuza; y el gerente de la Mancomunidad de Montejurra, Nicolás Ulibarri.
El proyecto se ha prolongado durante más de 4 años debido a la complejidad para unificar todos los vertidos existentes que se realizaban en dos ríos y por la escasa disponibilidad de parcelas adecuadas para ubicar las instalaciones. El casco urbano se sitúa en lo alto de un collado y está rodeado por los ríos Linares y Mariañanas, que contaban con hasta 6 puntos de vertido en ambas márgenes.
Solución unitaria para toda el agua
Tras la definición del proyecto, las obras se han ejecutado en 10 meses y se ha procedido a realizar un período de pruebas antes de la puesta en marcha definitiva con una solución global que permite tratar toda el agua residual en esta planta. El proyecto se ha financiado a través del canon de saneamiento de la sociedad pública Navarra de Infraestructuras Locales S.A., adscrita al Departamento de Cohesión Territorial y responsable de la depuración de aguas. La operación y mantenimiento de la planta corresponderá a partir de ahora a la Mancomunidad de Montejurra.
La depuradora se ha dotado del sistema habitual de depuración empleado por NILSA: filtro biológico con una decantación primaria previa y un tanque Imhoff para la decantación secundaria, completado con un humedal final de 250 metros cuadrados y 80 centímetros de profundidad.
La planta cuenta con capacidad para tratar un caudal medio diario de 1,06 litros por segundo (92 m³/día). Cabe destacar que la depuradora podrá asimilar futuros crecimientos del núcleo urbano o fuertes avenidas de agua, ya que se estima que las lluvias torrenciales o tormentas pueden generar en la zona caudales de hasta 2,55 litros por segundo, cifra por debajo del máximo admisible de la instalación con 7,43 litros de agua por segundo.
Construcción de un bombeo bajo el río
Además de la propia depuradora, ha sido necesario construir una estación soterrada de bombeo en la margen izquierda del río Linares. La estación cuenta con una arqueta de recepción, dos bombas sumergibles y válvulas. La conexión de los vertidos a este bombeo se ha realizado a través de dos emisarios fabricados en PVC, de 207 y 92 metros de longitud. Por su parte, el emisario que conduce directamente las aguas residuales a la depuradora cuenta con 831 metros. Una vez tratada, el agua se devuelve al cauce del río Linares.
En la actualidad, NILSA trabaja en la construcción de estaciones en localidades de menos de 200 habitantes para llegar al 100% de depuración en Navarra, cuya tasa actual supera el 98%. Para el año 2024, el objetivo establecido en el Plan Director del Ciclo Integral de Agua de Uso Urbano 2019-2030 es que todos los núcleos de más de 100 habitantes cuenten con sistemas completos de depuración biológica en tres etapas a través de decantación, filtro y humedal.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora