Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Valle de Guesálaz

Muez revive la batalla de Valdejunquera

La batalla reunió a los vecinos de Muez que se enfrentaron con sus papeles a los diferentes personajes que la protagonizaron como Sancho Garcés I, Abderraman III o Doña Toda, entre otros

  • Nico Puig
Publicado el 25/07/2021 a las 06:00
Unos 20 vecinos de Muez participaron en la caracterización del evento, un acto organizado por el ayuntamiento del Valle de Guesálaz, junto con La Asociación Tierras de Iranzu y con la colaboración del Concejo de Muez presentó este sábado “La Batalla de Valdejunquera”.
En este proyecto con grandes protagonistas y con la puesta en valor del patrimonio inmaterial, el teatro, la música antigua, la moda medieval y la gastronomía árabe en la época medieval. Coincidiendo este año, con el 1.100 aniversario de la batalla, se ha diseñado este proyecto, de forma participativa, el cual pone en valor el patrimonio cultural histórico en Navarra, la Batalla de Valdejunquera fechada en el siglo X.
Entre los pueblos de Muez y Salinas de Oro en el año 920, tuvo lugar la batalla más importante de la reconquista en Navarra, donde se batieron los Reyes Sancho Garcés I de Navarra, el Rey Ordoño II de Leon, contra el todopoderoso Abderraman III, el Emir de Córdoba y sus respectivos ejércitos. La reconquista iniciada por el rey de Navarra Sancho Garcés I, y el Rey Ordoño II de león, tiempo atrás, desencadenó la decisión de Abderramán III, de partir desde Córdoba el 4 de Julio del año 920, junto a un inmenso ejército para castigar a los que osaban desafiarle y arrebatarle sus tierras
Los actos comenzaron este sábado en el Polideportivo del Valle de Guesálaz, en Muez, durante toda la mañana, todos los visitantes disfrutaron de una gran variedad de actividades, las cuales incluyen, un campamento medieval, organizado por el grupo de recreación Imperial Service, en el que todos los visitantes pudieron conocer el armamento típico medieval y las armaduras de la época. Durante todo el día el grupo de recreación la Imperial Service, ofreció Talleres de Combate con espadas en los que enseñaron y explicaron los armamentos y armaduras de la época, además se realizaron Talleres de Cota de Malla.
NOVEDADES PARA ESTE AÑO
Charo Apesteguía, gerente de Tierras Iranzu, :“Hemos incorporado un desfile de moda medieval y una actuación de juglares acompañada de un conjunto de músicos”. El desfile de moda medieval se refería a los siglos X y XII, tanto de las clases más pobres como a las más pudientes, hasta los reyes, Sancho Garcés I, Abderraman III o Doña Toda, amenizados con los músicos de Bogdan. También se dio la recreación de la batalla entre los reyes Sancho Garcés I y Abderraman III en la que van a participar sus soldados. Durante la tarde se organizó el menú árabe y la danza del vientre a cargo de Puy Silver Rose en la que danzaron 5 bailarines. Después se sorteó una cesta de productos de Tierras de Iranzu.
Por último, durante la noche se pudo ver lo que era el “campamento medieval”. Hoy a partir de las 10:30 horas hay una vista teatralizada de lo que era la batalla, con degustación de pincho y vino medieval a cargo de Iñaki Sagredo y de Imperial Services.“ A los vecinos del Valle esto les aporta ser protagonistas de su propia historia, descubrir y poner en valor su patrimonio, fomentar la participación de los pueblos y recrearlo”,concluye Apesteguía.
“Algunos de los disfraces que hoy hemos sacado ya habían salido en alguna obra de teatro, algunos son reciclados” comenta Estrella Iriarte Arregui, diseñadora medieval de los disfraces.
Estrella Iriarte, natural de Artajona, aún no había trabajado con esta época. “La mayoría de disfraces son nuevos, de hecho, el de Abderraman III lo ha hecho para la ocasión. Todo esto me ha llevado un par de meses, esta última semana organizando con unos con otros tallajes y dobladillos de última hora. Lo que hago yo es ropa para teatralizar y añado a los trajes cremalleras para que se los puedan poner de manera más sencilla”, explica la diseñadora. “Así se cambian en minuto y medio, esto en la Edad Media era impensable”, concluye Iriarte.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora