Cultura
‘Lerín a la fresca’, un libro que viaja por las historias de sus gentes y sus calles
El lerinés Agustín Garnica edita la obra que se presentará al público el 5 de diciembre, en las fiestas pequeñas

Publicado el 16/11/2021 a las 06:00
Agustín Garnica Cruz ha editado Lerín a la fresca un libro que califica en la portada como “un recorrido fotográfico por las tertulias en sus calles”. La obra, de la que se va a publicar una primera edición de 100 ejemplares, bucea en las calles del municipio deteniéndose en las reuniones de los vecinos, sus historias y las de las calles que han visto y escuchado conversaciones de todas clases.
El lerinés de 63 años es catedrático de Ciencias Químicas por la Universidad y jefe de Servicio de Universidades del Gobierno de Aragón., Garnica ha coordinado dos volúmenes sobre su localidad natal. El primero, de 2010 sobre la historia, naturaleza y arte de la localidad de Tierra Estella y el segundo, de 2015, también de fotografía que reproduce los paisajes urbanos y humanos. Lerín a la fresca es su segundo libro en solitario, como autor y editor, después del que, en 2019, dedicó a los pastores, corralizas y corrales lerineses.
Gran amante de su pueblo, Agustín Garnica, ideó Lerín a la fresca durante la pandemia. “Nunca me separo de la cámara de fotos, ni siquiera cuando voy a coger el pan. Decidí dar luz a las fotos y pensé que era el momento de ordenarlas y clasificarlas. Al separarlas por temas, me di cuenta de la cantidad de personajes que tenía”.
Muchas de estas fotografías, señaló el autor, reflejaban grupos de vecinos, hablando y compartiendo historias en la calle. Al final, el libro reúne 100 fotografías en color. La primera, tomada en 1988 y la última, el pasado verano.
Lerín a la fresca es un libro de viaje dentro de sus calles. Un visitante, un turista, llega a Lerín con una cámara de fotos y, durante una día, recorre el casco urbano e recorre las calles durante un día. Empieza a andar. “Primero se encuentra con la del Saco, primera a la izquierda entrando a la calle Mayor, donde está tomada la foto de la portada y a la que dedico el primer capítulo”.
El protagonista va visitando diferentes zonas y barrios como La Cofradía, La Peña, la calle Mayor o los porches. El relato y las fotos suman los ocho primeros capítulos que finalizan en La Cadena. El noveno está dedicado a los oficios. En el último, habla de la pandemia con las mascarillas presentes.
ETIQUETAS