El proyecto de conversión a enlace completo de la conexión de
Lodosa con la autopista
AP-68 está un paso más cerca de hacerse realidad. Su construcción, en el punto kilométrico 164+200, en los términos municipales de la localidad navarra y la riojana de Ausejo, comenzará a lo largo de este año tras anunciar la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, la “inminente” licitación de las obras. Una afirmación que realizó el miércoles durante su visita a la Ronda Sur de Logroño.
Las actuaciones completarán el semienlace existente entre la autopista AP-68 y la carretera NA-123, con la construcción de 3,6 kilómetros de nuevos viales y una glorieta de 30 metros de diámetro. El proyecto también plantea un nuevo camino para dar continuidad a la cañada. La culminación del proyecto facilitará la movilidad de los vehículos desde y hacia Logroño y Bilbao, así como del corredor viario formado por la autopista AP-68 y la carretera N-232.
La actuación es una demanda que la localidad navarra lleva años reclamando y tiene un precio de licitación estimado de 4,55 millones de euros, IVA incluido. La alcaldesa de Lodosa, Lourdes San Martín, visitó ayer el punto donde se construirá el nuevo peaje con el senador Koldo Martínez y el parlamentario Pablo Azcona, ambos de Geroa Bai. “Los vecinos llevan años pidiendo esta actuación. Es ilógico que no esté completo. Su conversión será positiva para Lodosa y los pueblos de la comarca”, dijo la primera edil tras el reconocimiento.
Los beneficios, dijo la alcaldesa, alcanzarán no solo a la industria y a la economía local y comarcal. “También al turismo de Lodosa y de la zona en general. Y, sobre todo, a la seguridad. Hay mucha gente que se desplaza a diario para venir o ir a trabajar desde aquí. Ahora, tenemos que recorrer 20 kilómetros más”.
TRES PARTIDAS
El senador Koldo Martínez, por su parte, explicó que el acuerdo alcanzado con el Ejecutivo de Sánchez contempla una partida en los Presupuestos Generales del Estado para este ejercicio de un millón de euros, que permitirán iniciar las obras. “También se recoge en los presupuestos una partida de dos millones para 2023 y de 1.468.000 euros para 2024”, indicó en una nota de prensa.
El actual enlace es unidireccional y solo permite los movimientos en sentido Zaragoza, contando con dos ramales hacia y desde la capital aragonesa, que conectan con LR-123 hacia Pradejón y El Villar de Arnedo, y con la NA-123 hacia Sartaguda y Lodosa. “Desde el Ayuntamiento de Lodosa nos trasladaron la importancia de concluir las conexiones con la AP-68 y desde el Senado hemos sido firmes en la defensa ante el Gobierno central de la necesidad de que esta obra no se demorase más y se iniciara este año”, añadió Martínez.
Al tener esta configuración, el acceso de las poblaciones del entorno del enlace a la autopista AP-68 en dirección Logroño-Bilbao se realiza a través de otro enlace ubicado en Agoncillo, que se encuentra a 20 kilómetros del enlace de Lodosa. “Mejorará la comodidad y la seguridad, evitando tener que recorrer esa distancia para acceder a la autopista, sino también de los pueblos de la comarca y también, sin duda, la competitividad de las empresas de la zona”, subrayó el senador.
El proyecto espera incrementar en casi un millar el número de vehículos diarios que utilizarán el peaje número 14 de la AP-68, situado en la localidad navarra. A día de hoy, en el actual enlace (Zaragoza-Lodosa y Lodosa -Zaragoza), se registran unos 450 vehículos diarios de media en cada uno. En los otros dos movimientos que se introducirán con las obras del proyecto (Bilbao-Lodosa y Lodosa -Bilbao), se esperan unos órdenes de magnitud de tráfico similares.
CLAVES
AP-68. Se construyó entre 1975 y 1980. Mide unos 295 km.
Peaje nº 14. En el proyecto de 1973, se contemplaba el peaje completo de Lodosa , direcciones norte y sur.
2003. Gracias a un convenio entre el Gobierno de Navarra y AVASA, la empresa concesionaria de la autopista, se abrió el acceso número 14. Pero en lugar de hacerse en las dos direcciones, se hizo solo en una, la de Zaragoza, convirtiéndose en el único enlace semidireccional de la AP-68 .
2014. El Congreso instó al Gobierno a completar el enlace. Tres años más tarde, el Ejecutivo retomó el proyecto de completar el peaje de Lodosa con la salida norte. En 2018, Fomento aprobó el proyecto definitivo.
2020. El Mitma aprobó, provisionalmente, la construcción y se iniciaron las expropiaciones a propietarios de Ausejo, Pradejón, Lodosa y Sartaguda. Abarcan un total de 37 parcelas, de las que 35 están en Lodosa.