Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Solidaridad

Lerín lleva agua potable a África

Una potabilizadora, placas solares, material escolar, ropa o medicamentos son el cargamento que dos amigos, Carlos Manuel Yerro y Francisco del Río, están transportando hasta el poblado de Kawewol

Ampliar Carlos Manuel Yerro (izda.) y Francisco del Río, antes de la salida
Carlos Manuel Yerro (izda.) y Francisco del Río, antes de la salidaDN
Publicado el 10/05/2022 a las 06:00
Otra vez. El lerinés Carlos Manuel Yerro Laurari se ha vuelto a poner al volante de una furgoneta rumbo a África. En concreto, el destino es el poblado de Kawewol, en Guinea Conakri. Le acompaña en esta ocasión su amigo de infancia y compañero de numerosos viajes Francisco del Río Andueza, de 62 años como él, y ambos profesores jubilados de Formación Profesional. Yerro daba clase en Cenifer (Centro de Referencia Nacional en Energías Renovables y Eficiencia Energética) de calefacción, climatización y energía solar. Por su parte, Del Río impartía clases de fontanería en el centro Virgen del Camino.
Antes de partir en la madrugada del pasado día 6, llenaron la furgoneta (una donación particular) con 12 placas de 330 vatios y un inversor de 5 kilovatios para su instalación en la escuela del poblado para 25 niños que se pondrá en marcha cuando lleguen los viajeros. No es el único equipaje que llevan. Les acompaña una potabilizadora fabricada por Carlos Manuel Yerro y patentada cuando estaba de profesor en Cenifer. De hecho, en 2019 ya llevaron una en un viaje similar y esta de ahora estaba previsto que llegara hace dos años, pero la pandemia truncó el viaje. Llenan la furgoneta otras cinco placas solares para instalar en cuatro viviendas que se distribuyen dispersas por Kawewol. A ello se une diverso material escolar, ordenadores, ropa para mujeres y niños, además de medicamentos. El total del cargamento está valorado en unos 7.000 euros. El proyecto está impulsado por la joven asociación ‘Lerín solidario por las aguas potables” (formada por los cinco fundadores) y está financiado por la Mancomunidad de Montejurra, el exsindicato de profesores APS, el Club Atlético Lerinés, el Ayuntamiento de Lerín y por aportaciones particulares de Pamplona y de Lerín. Trabajan con África y con energías renovables, “para minimizar la dependencia de combustibles fósiles”, argumenta Yerro.
Los dos conductores tienen por delante unos 3.500 kilómetros de viaje y la travesía, una vez cojan el barco en Algeciras, de países como Marruecos, Sáhara Occidental, Mauritania, Senegal y Guinea Conakri. Al equipaje se unen los nervios y algo de respeto, por no decir miedo. “La ruta es dura, porque África ahora es más insegura”, añade. Diez días de ida y otros diez de vuelta. Si todo sale bien, en un mes los dos lerineses estarán de vuelta habiendo dejado feliz a una población con la que Carlos Manuel Yerro mantiene relación desde hace años y a la que suministra de ayuda en cuanto puede.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora