Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Patrimonio

Finalizan las obras de restauración de la Torre de Velasco en Lodosa

La consejera de Cultura y Deporte ha hecho entrega de las llaves de la torre a Lourdes San Miguel, alcaldesa en funciones de la localidad

Ampliar torre de velasco
Las autoridades posan delante da la recién restaurada Torre de VelascoCedida
  • Diario de Navarra
Publicado el 24/09/2022 a las 13:35
La consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola, ha visitado las obras de restauración de la Torre de Velasco en Lodosa, donde ha tenido lugar el acto simbólico de entrega de llaves a Laura Remírez, alcaldesa en funciones del municipio, encargado de la gestión de este monumento declarado Bien de Interés Cultural.
Se trata de la culminación de una intervención realizada por el servicio de Patrimonio Histórico de la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana, que se ha llevado a cabo entre los años 2021 y 2022.
El objetivo prioritario de la reforma ha sido “preservar para generaciones venideras una valiosa herencia cultural recibida”, dicen desde Patrimonio Histórico, y con esta finalidad se ha reconstruido arquitectónicamente la torre conforme a sus características originales, contrastadas con otras medievales, y a la vista de los datos que proporcionaron el levantamiento de planos, el estudio histórico realizado y el análisis del edificio.
Las obras han sido dirigidas por José Luis Franchez Apecechea, arquitecto del servicio de Patrimonio Histórico, y adjudicadas a la empresa Construcción Leache con un presupuesto de algo más de un millón de euros.
Con la restauración, se quiere que la torre sea “visitable y accesible" y se convierta así “en un lugar en el que realizar actividades culturales”.
En el interior del edificio se han repuesto los forjados de viguetas de madera y revoltón de ladrillo y yeso, se ha restaurado también el paseo de ronda, que ofrece una panorámica del entorno de la torre, y en las puertas de acceso y de salida al adarve (muro de una fortaleza) en cubierta, así como en las ventanas de las cuatro fachadas, se han repuesto nuevas carpinterías de tabla y armazón de roble.
Por el contrario, los restos de la capilla renacentista no se han reconstruido, sino que, para respetar su valor arqueológico, se han consolidado y protegido con una nueva cubierta de madera con cobertura de cinc, intencionadamente diferenciada y separada de la ruina consolidada, y en el acceso se ha colocado un panel explicativo de la torre ilustrado con las fotografías del antes y después de esta intervención, así como unos dibujos de planta y alzado.
Además, junto a la torre, por su lado suroeste, quedaban los muros arruinados de antiguas construcciones agropecuarias (corrales), que se han demolido para recuperar el perfil del terreno que forma parte del entorno inmediato a la torre y la zona se ha cubierto con grava y tierra vegetal.
La torre de Velasco, también llamada de Rada, es un emplazamiento sobre una elevación que permite dominar un amplio ramo del curso del río Ebro entre Lodosa y Sartaguda, frontera histórica de Navarra con Castilla. Su construcción tuvo lugar en el último cuarto del siglo XV (c.1487), por iniciativa de Sancho Fernández de Velasco, señor de Arnedo.
Se trata de una construcción militar medieval, en origen probablemente dotada con foso y muralla exterior, de filiación castellana, lo que explica algunos elementos arquitectónicos que no son propios de las torres bajomedievales navarras, lo que le hace única entre las torres del antiguo Reino.
Junto a su fachada sureste están los restos de una capilla arruinada de época renacentista levantada en torno a 1570, que conserva en el interior los arranques de las bóvedas estrelladas de ladrillo aplantillado que cubrían los dos tramos de su nave, el arco apuntado que dividía esos tramos y un pequeño coro alto a los pies.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora