Ciencia
¿Por qué Estella no será sede de la Agencia Espacial?
Sevilla apeó este lunes a Estella de abrir una puerta al espacio exterior, como les sucedió a otros 19 municipios españoles que también querían albergar el inmueble científico

Actualizado el 10/12/2022 a las 08:49
Para desgracia de la ciudad del Ega, esta recta final del año pasará a su biografía como el de ser la candidata malograda. Primero fue el informe encargado por el Gobierno de Navarra para ubicar en Estella un campus foral de Formación Profesional en el polígono de Merkatondoa, cerca del inmueble tecnológico Miguel de Eguía. El estudio apostó por ampliar su actual centro de la calle San Pol. De nuevo, se volvió a postular el paraje -ahora junto al edificio- esta vez desde el Ejecutivo navarro para convertirse en la sede de la Agencia Espacial Española. El lunes, desde Madrid, se elegía a Sevilla, la favorita desde que se hizo la convocatoria a la que concurrían otros 20 municipios más.
Según dijo la ministra de Política Territorial y portavoz, Isabel Rodríguez, la capital hispalense cumplía tanto con la exigencia de tener desde ya un inmueble para albergar la agencia con un espacio mínimo de 3.000 metros cuadrados, como con otros criterios a tener en cuenta acerca de comunicaciones por tierra y aire, complejo hotelero, red educativa o de investigación. Y aquí se supone que es donde Estella perdió puntos porque en la única obligación, la del edificio para la sede espacial, tenía una mejor propuesta.
El parque tecnológico Miguel Eguía, inaugurado en 2011, supuso una inversión de 8,3 millones de euros para materializar sus 4.700 metros cuadrados, mientras el Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA) hispalense cuenta con 3.311 metros cuadrados y su ejecución supuso 6,7 millones de euros. Ambos disponen de todos los equipamientos demandados: salas de reuniones y videoconferencias, aparcamiento, espacios multifuncionales, dotación de comunicaciones digitales e infraestructura para garantizar la seguridad. ¿Por qué no Estella entonces?
PORQUE NO ES SEVILLA "UN TRAJE A MEDIDA"
De momento, el Ejecutivo foral no se ha pronunciado sobre la decisión del Gobierno, ni su presidenta María Chivite ni el consejero de Desarrollo Económico, Mikel Irujo. Pero sí lo ha hecho desde Teruel su alcaldesa, la popular Emma Buj, para quien el proceso ha sido un paripé desde el principio. “Me he sentido engañada” o “un traje a medida para Sevilla” han sido algunas de sus declaraciones que ha respaldado el presidente de Aragón, el socialista Javier Lambán. “Cuando el Gobierno dijo que iba a descentralizar organismos hacia la España despoblada, Teruel como sede era blanco y en botella”. Precisamente esa descentralización dejó fuera a Tres Cantos (Madrid), lo que también trajo las críticas de Isabel Ayuso (PP)
PORQUE NO HAY CONEXIÓN POR AIRE A MÁS DE UNA HORA EN AVIÓN A PARÍS Y BRUSELAS
El Gobierno valoraba que la candidata estuviera a menos de una hora de un aeropuerto con vuelo directo a París y Bruselas, además de la posibilidad de conexiones directas a Amsterdam, Tolouse, Roma y Praga. El de Sevilla dispone de este servicio, salvo en Praga. Pero el más cercano a Estella, el de Noáin (a 28 minutos), a ninguna salvo promociones puntuales. Y el de Vitoria, a una hora y siete minutos por la A-132 únicamente a Bruselas. Habría que desplazarse hasta Bilbao, a una hora y 54 minutos por la AP-68, para coger billete para París, Bruselas y Amsterdam.
PORQUE NO HAY CONEXIÓN FERROVIARIA. 30 AÑOS DE AVE; UN TAV QUE NO LLEGA
La Expo de Sevilla vino en 1992 con la puesta en marcha en la ciudad de la alta velocidad en la línea ferroviaria que ponía fin a la conexión por tren a través de Despeñaperros. Han pasado ya 30 años y ahora mismo el Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA) sevillano está a tan sólo un cuarto de hora de la estación del AVE Santa Justa de la ciudad andaluza. Estella quedaría tan sólo a unos cinco minutos más de la futura estación del AVE en Zizur. Pero el inmueble a diferencia de Santa Justa no está en pie y no se espera su construcción hasta 2025. Y la agencia quiere estar instada en le primer trimestre de 2023.
PORQUE NO TIENE CIEN AÑOS DE ANDADURA AERONÁUTICA. DEMANDA DE UN CLÚSTER QUE YA EXISTE EN ANDALUCÍA
Hace cien años que la capital hispalense inició su andadura en el sector aeronáutico con la empresa Hispano Aviación. Actualmente tiene un clúster de empresas dedicadas al sector aerospacial que inició su andadura en 2018 y a la que pertenecen 141 firmas. En Navarra, fue el pasado mes de mayo cuando se escuchó por primera vez poner en marcha una iniciativa idéntica que demandaron diez empresas en un encuentro con el consejero Irujo.
ETIQUETAS