Solidaridad
Los adolescentes y niños sí son solidarios
La recaudación del sorteo de cestas navideñas que elaboran los alumnos del IES Tierra Estella se reparten entre las ONG y los alumnos de Mater Dei-El Puy se involucran en una carrera cuya inscripción será para el saneamiento del agua de un centro de educación femenina en Ghana

Publicado el 24/02/2023 a las 06:00
Seguramente, Jean, que nació en una aldea de la región de Kabuga, en Rwanda, no tenga ni idea de dónde está Estella. Y mucho menos que es el IES Tierra Estella. O quizá la hermana Milagros Sanz, de Galar, sí le haya explicado que gracias en parte a la aportación de alumnos y alumnas de ese centro, ella cuenta con esa beca para estudiar. Y es que la ONG Behar Bidasoa, con este proyecto en el país africano ha sido uno de los beneficiados con las cestas solidarias de Navidad que, con productos traídos de sus casas, elaboran en cada clase desde 1º de Secundaria hasta 2º de Bachiller.
En total 40 cestas sorteadas a 1,5 euros el boleto, más 8 de los profesores han dado como resultado 9.100 euros que ayer se repartieron en cheques de 2.000 cada uno a cuatro de estas ONG. De Behar Bidasoa vino a recoger el dinero desde Irún Pantxi Galán Azurmendi, que narró otros proyectos de las ONG en Rwanda, Colombia, Paraguay y Tanzania. Con más de 40 años de andadura, una de sus prioridades es la educación, sobre todo para mujeres, a las que también ayudan en otros campos para empoderarlas.
Lo mismo ocurre en la ONG que desde la diócesis de Barbastro se centra en la mujer en Benin (África), a las que igualmente se les intenta dar acceso a la educación, o que reflexionen sobre rituales como la ablación para desterrarlo de sus tradiciones, además de facilitarles el acceso al agua, una labor de la que se ocupan principalmente las niñas y adolescentes. “Por favor, enseñarles a los alumnos que no pueden tener todo porque hay mucha gente en el mundo que no tiene ni lo mínimo”, pidió el misionero Juan Pablo López Mendia, un riojano con 21 años de vida en el país africano.
Y no salimos de África, esta vez de la mano de Asociación de Amigos Navarros del Sáhara (Anas), cuyo representante Koldo Pérez Cambra, al que le acompañó en nombre de las familias de acogida Carmen López Salanueva, indicó que cada año vienen niños saharauis de 8 a12 años de los campamentos de refugiados para sacarlos de un infierno en tierra con 50 grados. “El objetivo no es sólo que se diviertan, que también; igualmente buscamos que los meses de estancia aquí con familias navarras se alimenten bien y accedan a tratamientos médicos”.
Elena Sagaseta de Ilurdoz Bengochea vino en nombre de Fundación Iñaki Ochoa de Olza, con 15 años de presencia en Nepal con la sanidad y educación como principales campos de trabajo. El dinero donado por el instituto será para sanear el agua que de las montañas recogen en los pueblos del valle de Makalu. “El problema es que está sin tratar, lo cual, sobre todo a los niños, les produce muchas enfermedades gastrointestinales, además de absentismo escolar y un gasto en medicamentos a las familias”.
GHANA, EDUCAR A LA MUJER
Casas de barro con ocho personas o más, una economía para autoconsumo que lo justo, o ni eso, da para comer con agricultura y la pesca. No hay centros de salud ni medicinas. Tampoco agua corriente, que se coge la de los arroyos. Y dentro del injusto sistema tribal a muchas niñas y adolescentes se le impide acudir a clases, por tener que cuidar de la casa, ir a por agua o cuidar del fuego. Este es el panorama desolador que las Hermanas de la Caridad de Santa Ana hacen de Elmina, una ciudad de Ghana.
Para paliar esta situación, las religiosas gestionan un centro de formación profesional con 150 chicas de 15 a 18 años de las capas sociales más desfavorecidas. Y precisamente la carrera solidaria que organizan cada año Mater Dei y colegio El Puy en esta novena edición se destinará la recaudación a renovar las redes de agua del edificio educativo ya que el presupuesto de la obra es de 10.000 euros.
La marcha tendrá lugar el sábado 25 de marzo a las 10.30 desde la Iglesia del Santo Sepulcro hasta el Colegio Mater Dei. El precio de la inscripción es de 4€ . La marcha está pensada para que puedan participar todas las personas que forman parte de la comunidad educativa, así como las personas que quieran sumarse a esta causa solidaria.
ALUMNOS EN CAMPAMENTOS SAHARAUIS
La solidaridad del IES Tierra Estella no termina con la entrega de las donaciones de ayer. “Nos han sobrado 1.100 euros que destinaremos a sufragar el viaje que alumnos de 1º de Bachiller van a realizar en Semana Santa a los campamentos de refugios saharauis”, explicó ayer durante el acto de entrega de los cheques a las ONG el profesor del centro y del grupo de Solidaridad del IES Tierra Estella, Oier Zenigaonaindia Santos. Acto en el que participaron los alumnos de 2º D y B y 3º E porque, a juicio de los profesores, fueron los de las mejores cestas.
ETIQUETAS