La Asociación Turística Tierras de Iranzu tiene ya lista su oferta de actividades para esta Semana Santa, una programación que se extenderá a toda la primavera y que combina, como ya es habitual, la gastronomía con las visitas al patrimonio natural y cultural local. “Todas nuestras propuestas han sido rediseñadas y adaptadas para configurar un producto singular, diferenciado y con gran capacidad de atracción turística”, remarcó Charo Apesteguía, gerente de Tierras de Iranzu.
Entre las novedades previstas dentro de la programación para estos próximos días de Semana Santa destacó la gerente la inclusión de rutas de rastreo e interpretación, rutas guiadas en bicicleta eléctrica entre viñedos, calzadas romanas y por los cañones o una experiencia que combina una visita por el románico con la práctica del yoga y técnicas de relajación con sonidos en directo. De todo esto habló Charo Apesteguía en la presentación de la programación que discurrió ayer por la mañana en el entorno del monasterio de Iranzu y a la que acudieron representantes de la asociación y también socios privados de la misma.
Vuelve la representación de El bosque mágico, un proyecto en el que junto con Tierras de Iranzu trabajan el Ayuntamiento de Abárzuza y el grupo de teatro Atrezzo. Esta Semana Santa se inauguran también las actividades en torno al embalse de Alloz. Ángel Luis González, presidente de Tierras de Iranzu y también al frente de la Escuela Navarra de Vela, se encargó de desgranar las propuestas relacionadas con el ámbito acuático como la navegación a vela, el paddle surf o los hidropedales. “En lo que al turismo activo se refiere, la programación incluye parapente, escalada, senderismo o una propuesta actualizada de geocaching con la que los turistas podrán deleitarse con nuestros 21 senderos en los que buscar doce tesoros -caches-”, destacó.
Tierras de Iranzu espera así la llegada de una Semana Santa para la que todos sus alojamientos rurales han colgado ya el cartel de completo desde hace varias semanas. En total, la asociación engloba a 45 alojamientos que ofertan 3.200 plazas para turistas, todas ya cubiertas. En lo que va de año son nueve las nuevas empresas que se han sumado a Tierras de Iranzu para alcanzar así las 112 en total.
CLAVES
Nuevos socios. La Asociación Tierras de Iranzu cuenta con nuevos socios que se han sumado al colectivo este año. Son Rutas en bicicleta eléctrica Mendi e-bike, casa rural Iradia, en Eraul; casa rural Atabe Etxea, en Ibiricu de Yerri; casa Julio, en Riezu; apartamento rural Mapi Etxea, en Riezu; café tienda Gertu, en Abárzuza; casa rural Albaitar, en Azcona; y Gastroyerri S.L., en Grocin.