Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

DESARROLLO EN LA RIBERAM

Lodosa acaricia la expansión industrial

La localidad ribera, fiel a sus raíces, se esfuerza por potenciar productos como el pimiento del piquillo de Lodosa

  • MARI PAZ GENER . LODOSA
Publicado el 07/04/2011 a las 01:04
Lodosa, la villa pimentonera, vive uno de los momentos más importantes de las últimas décadas. El inicio de la urbanización del polígono de Cabizgordo- la mayor superficie industrial de Tierra Estella junto a la AP 68 con 713.202 m2 de los que 400.000 m2 corresponden a parcelas industriales- supone uno de los mayores retos no solo para el Ayuntamiento ribero sino también para todo el sector, sobre todo el agroalimentario. Tras una larga tramitación- el PSIS se ha prolongado cinco años- las empresas pueden empezar a realizar sus ofertas. De momento, dos industrias (Conservas Cárcar -que estudia trasladar a Lodosa su planta de platos precocinados de Cervera de Río Alhama (La Rioja)- y Dalkia, experta en ofrecer energía, frío y calor a las empresas) han manifestado su interés por Cabizgordo y que contrataría a entre 30 y 40 empleados.
El polígono ofrece además ventajas añadidas a las empresas como la cercanía de la salida a la AP 68. De momento, con el acceso en dirección Zaragoza y, en el 2018 hacia Bilbao, aunque el proyecto podría adelantarse dependiendo del número de industrias que lo soliciten. Otro dato a tener en cuenta es que la liberarización de la AP 68 está prevista para antes del 2020.
Ayudas municipales
Según el alcalde de Lodosa, no se vende humo. Además, de las ayudas que pueda ofrecer el Ejecutivo, el Ayuntamiento subvencionará a las empresas que se establezcan en razón del empleo generado, si se contrata a vecinos de Lodosa y según la inversión. "Contamos con el compromiso real del Gobierno de Navarra para sacar adelante el polígono", comentó.
Pero, la localidad mira también al futuro para desarrollar sus productos seña de identidad. El Ayuntamiento pretende potenciar la DO Pimiento del Piquillo de Lodosa, con jornadas anuales como la celebrada el pasado mes de octubre. Respalda por los Restaurantes del Reyno de Navarra, Lodosa convocará un concurso para encontrar el logotipo que más represente la jornada de exaltación del piquillo.
Con la mayoría de los diferentes servicios resueltos -educación, sanidad y deporte-, el Ayuntamiento pretende desarrollar el turismo como un atractivo añadido para los que lleguen a la localidad. Junto a sus fiestas, como la del toro con soga que tiene miles de visitantes, Lodosa está rehabilitando las antiguas cuevas viviendas situadas en la zona de la peña. Ya se pueden visitar tres de ellas y, dentro de unos meses, se habilitarán otras dos.
EN DATOSCategoría histórica: villa.
Categoría administrativa: municipio.
Partido judicial: Estella.
Merindad: Estella.
Comarca geográfica: Ribera del Ebro.
Población a 1 de enero del 2010: 4.966 habitantes.
Superficie: 45 km2.
Densidad de población: 100,6 habitantes/km2.
Altitud: 320 metros.
Comunicaciones: situada en la confluencia de las carreteras comarcales NA-134, Eje del Ebro; NA-123, Lodosa-El Villar (La Rioja) y NA-129, Acedo-Lodosa. Tiene un acceso a la AP-68 en dirección Zaragoza.
Geografía: limita al norte con Sesma, al este con Cárcar y Sartaguda, al sur con Pradejón (La Rioja) y Ausejo (La Rioja) y al oeste con Sesma.
Gentilicio: lodosano.
Código postal: 31580
Distancia a Pamplona: 77 km.
Distancias a Estella y Logroño: 32 kilómetros y 33 kilómetros.
INDUSTRIA Y COMERCIO1 Número de industrias y comercios inscritos en la localidad: 206.
2 Asociación de comerciantes. Reactivada desde hace un año, cuenta con 45 establecimientos asociados.
3 Polígono del Ramal. Está situado cerca del casco urbano, paralelo a la carretera Lodosa-Sartaguda, y cuenta con industrias de varios sectores. Se extiende en 200.000 m2.
4 Polígono Cabezos: De iniciativa privada de 8 promotores, tiene una superficie de 69.000 m2 . Se encuentra junto al Eje del Ebro.
5 Polígono Cabizgordo. Nueva área industrial, la mayor de Tierra Estella de 713.202 m2, que va a empezar a urbanizarse junto a la AP-68. Incluye la posibilidad de un puerto seco (con apeadero de Renfe).
6 Polígono de Cabezuelos. Futuro polígono de servicios.
SERVICIOS1 Centros educativos : centro municipal 0 a 3 años Arco Iris, colegio público Ángel Martínez Baigorri, colegio La Milagrosa, ikastola Ibaialde e IES Pablo Sarasate.
2 Instalaciones deportivas municipales: campo de fútbol, frontón cubierto con rocódromo, piscinas de invierno y verano, campo de regatas, polideportivo, pistas de atletismo, skate y pádel y gimansio.
3 Parque de bomberos: en la carretera de Cárcar.
4 Cruz Roja: con puesto de atención en accidentes de carretera abierto durante los fines de semana. En la Av. de la Ribera, 75.
5 Oficina de turismo y oficina de desarrollo local. En la calle Ancha 1, bajo (soportales ayuntamiento).
6 Cuartel de la Guardia Civil. En la calle Hilarión Eslava.
7 Centro de salud y residencia. En Los Fueros, 15 y en la calle Centro Parroquial respectivamente.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora