Daños
El granizo deja en agosto daños en cultivos por valor de un millón de €
Las tormentas caídas entre los días 10 y 12 afectaron a 608 ha de un total de 6 localidades

- DN / Diego Carasusán
Las dos granizadas que cayeron sobre la Ribera entre los días 10 y 12 de agosto dejaron daños en los cultivos de la comarca por valor de más de un millón de euros. En concreto, las zonas agrícolas más afectadas por el pedrisco se localizaron en los términos municipales de Ablitas (332 hectáreas), Fontellas (92 ha), Monteagudo (54 ha), Cabanillas (52 ha), Murchante (47 ha) y Ribaforada (31 ha), ocupando una superficie total de 608 hectáreas.
Estos datos fueron aportados ayer por la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro), cuyos peritos ya han iniciado las primeras visitas a las parcelas afectadas para realizar el balance final de daños.
Los principales cultivos afectados por la intensidad del granizo corresponden a hortalizas, sobre todo a tomate (216 hectáreas), pimiento (104) y cebolla (47), pero el pedrisco también dañó diversas explotaciones de olivar (105 hectáreas), frutales (103) y cereal (51).
BALANCE INTERANUAL
Según apunta esta entidad aseguradora, “es importante recalcar que las dos tormentas de agosto suponen un episodio más dentro de la adversa climatología que este año 2021 ha afectado gravemente a la producción agraria asegurada de la Comunidad Foral de Navarra”.
La estimación de indemnizaciones, indica Agroseguro, supera ya este año los 9,2 millones de euros, un 35% más que las registradas en Navarra el pasado año a esta misma fecha (6,8 millones). La superficie siniestrada total es de más de 31.000 hectáreas.
Los principales daños se han producido por efecto del pedrisco (4,6 millones de euros) en cultivos como la uva de vino, hortalizas, cereales o frutales, “con un periodo de afección cada vez más amplio”.
“En concreto, la primera de las fuertes tormentas de granizo sobre el campo navarro se produjo más temprano de lo habitual, el 9 de mayo y, desde entonces, se han reiterado de una manera acusada”, señala Agroseguro, que apunta que, “en el pasado año 2020, la última tormenta grave se produjo el 22 de septiembre, con la vendimia aún sin terminar”.
Además, afirma la entidad, durante el presente 2021 las heladas de marzo y abril provocaron daños por valor de 2,3 millones de euros en el campo navarro, principalmente en el viñedo.
Fustiñana y Cabanillas suman 615 partes por daños en coches y casas por la granizada del día 10
Las oficinas de la compañía aseguradora Mapfre de Fustiñana y Cabanillas, que cubren a casi la totalidad de los vecinos de ambos municipios, han recibido un total de 615 partes de daños en coches, viviendas y naves correspondientes a la granizada que descargó sobre estas dos localidades el pasado 10 de agosto.
DE FUSTIÑANA...
En Fustiñana, municipio con cerca de 2.500 habitantes, el número de partes se eleva a 365, de los que 225 corresponden a daños en inmuebles, y los 140 restantes, a vehículos. “Los daños en los inmuebles se centran en la rotura de persianas, canalones y tejados de uralita en cobertizos o almacenes, mientras que las afecciones en los coches han sido por lunas rotas y abolladuras en la carrocería”, apuntó ayer Alfredo Lostado Aguirre, responsable de la oficina de Mapfre en Fustiñana, quien señaló que la mayoría de los partes llegaron en los días siguientes a la tormenta, pero también durante las últimas semana, “ya que algunos vecinos se encontraban de vacaciones fuera de Fustiñana y no pudieron hacer la gestión correspondiente hasta que no llegaron a su casa”.
Lostado indicó que nunca antes su oficina había tenido que hacer frente a semejante aluvión de partes de daños. “Hace unos siete u ocho años también hubo un verano en el que cayeron dos granizadas bastante intensas con apenas un par de meses de diferencia entre una y otra. Aquellas fueron de pedrisco más pequeño, y no produjeron tantos daños como ahora, pero recuerdo que, entre una tormenta y otra, tuvimos que cambiar las persianas de todas las casas de Fustiñana”, afirmó el responsable de Mapfre en la localidad.
Lostado apuntó que las dos principales diferencias de aquellas tormentas con la caída el pasado 10 de agosto es que en esta “la piedra caía en seco, sin lluvia, y el granizo tenía el tamaño de pelotas de golf”.
“Fue algo impresionante y que ha dejado imágenes que evidencian la magnitud de la tormenta. Por ejemplo, entre los partes de daños que estamos gestionando hay una nave de 500 metros cuadrados de superficie cuya cubierta presenta más de 300 agujeros hechos por el pedrisco”, indicó Lostado.
...A CABANILLAS
Por su parte, la oficina de Mapfre en Cabanillas (localidad con unos 1.300 habitantes) acumula 250 partes, en un porcentaje de daños entre inmuebles y vehículos similar al registrado en Fustiñana.
Ninguna de las dos delegaciones de la aseguradora en estas localidades riberas se aventuró a estimar la cuantía de los daños producidos hasta no contar con los correspondientes informes de los peritos.
“Todavía no sabemos a cuánto ascenderán el total de los casos que tramitar pero, por ejemplo, el arreglo de un coche afectado por el granizo con lunas rotas y bollos en la carrocería es de alrededor de 2.000 euros”, apuntó Daniel Carcavilla Mateo, empleado en la oficina de Mapfre de Cabanillas, quien recuerda aquel 10 de agosto “como si alguien estuviera tirando piedras sobre las calles”.
PRINCIPALES LOCALIDADES AFECTADAS
1. Ablitas 332 hectáreas
2. Fontellas 92 hectáreas
3. Monteagudo 54 hectáreas
4. Cabanillas 52 hectáreas
5. Murchante 47 hectáreas
6. Ribaforada 31 hectáreas
Total: 608 hectáreas
PRINCIPALES CULTIVOS AFECTADOS
1. Tomate 216 hectáreas
2. Aceituna 105 hectáreas
3. Pimiento 104 hectáreas
4. Fruta 103 hectáreas
5. Maíz 51 hectáreas
6. Cebolla 47 hectáreas
7. Puerro 26 hectáreas
Total: 652 hectáreas