Restauración
La talla del Cristo en la Columna regresa a Cascante tras su reforma
La restauración se ha prolongado durante casi medio año y ha supuesto a la parroquia un coste de más de 5.000 euros

Publicado el 12/11/2021 a las 06:00
Tras casi medio año de ausencia por su restauración, la talla del Cristo en la Columna de Cascante regresó a su capilla en la parroquia de la Asunción de la ciudad.
El trabajo de restauración de esta imagen, realizada en 1645 por el escultor Francisco Gurrea por encargo de la Cofradía de la Vera Cruz, corrió a cargo de Miriam Pérez Aranda, natural de Calatayud (Zaragoza) y vinculada al Grupo de Arqueología de Cascante.
El coste de los trabajos ha corrido a cargo de la propia parroquia de la Asunción gracias a las aportaciones de los feligreses. El presupuesto fue de 5.082 euros, y las donaciones superaron esa cifra. Así, con el dinero sobrante y con las nuevas aportaciones que puedan llegar, la parroquia pretende realizar en un futuro la restauración del baldaquino que acoge en su capilla la imagen del Cristo en la Columna y la de la Virgen de los Ángeles, valorada en 6.570,30 euros.
El regreso de la talla a Cascante tuvo lugar el pasado domingo, 7 de noviembre. Diez porteadores trasladaron la escultura del Cristo en la Columna a lo largo del paseo de Invierno para esperar el inicio de la procesión junto al monumento a Santa Vicenta María. Estos porteadores fueron: José Luis Gómez Ruiz, Manolo Álava Lorente, José Ángel Murillo Galipienzo, Juan Bautista Jiménez Díaz, David Jiménez Jiménez, Carmelo Miramón Moreno, Ricardo De la Merced Artanga, Miguel Berdejo Romano, Javier Ochoa Redín y Luis Ángel Ruiz Martínez.
En el punto de inicio de la procesión aguardaban alrededor de 300 personas, entre las que se encontraban el obispo auxiliar de Pamplona y Tudela, Juan Antonio Aznárez Cobo; el párroco Francisco Javier Aramendía Viana; el nuevo diácono de la parroquia de la Asunción, Pedro Luis Calvo Astrain; y los 13 niños de la catequesis de la Primera Comunión.
EN EL TEMPLO
La procesión contó con la actuación del Grupo de Gaiteros de Cascante, quien acompañó a la comitiva durante su paso por las calles Vicente Tutor y Santa Vicenta María, y por las plazas del Obispo Soldevilla y de los Fueros, hasta llegar a la entrada de la iglesia de la Asunción, donde la talla fue recibida con aplausos por los presentes.
Posteriormente, la talla del Cristo en la Columna se colocó en el presbiterio para que presidiera la ceremonia religiosa que ofició el obispo auxiliar Juan Antonio Aznárez Cobo.
Durante su homilía, Aznárez destacó la devoción cascantina hacia su copatrono junto a la Virgen del Romero y la celebración de la fiesta de la diócesis.
La ceremonia fue amenizada por el tenor cascantino José Luis Jiménez Sola, quien interpretó Panis angelicus, mientras que Bautista Díaz Jiménez dedicó una jota al Cristo.
Con los colores originales de la talla esculpida en el siglo XVII
Los trabajos de restauración de la talla del Cristo en la Columna de Cascante han corrido a cargo de la especialista zaragozana Miriam Pérez Aranda. Según recordó, la imagen “estaba muy sucia, ya que resultó afectada por un incendio que tuvo lugar en 1940 quedando en su superficie el hollín”. “Las posteriores limpiezas que se le hicieron incrustaron todavía más la suciedad dentro de la talla”, dijo.
El segundo inconveniente al que se enfrentó Pérez fue el problema de carcoma. “La dejé un mes con una ‘cámara de veneno’ para tratar la carcoma. Posteriormente le apliqué una cámara de protección e inyecté un producto anticarcoma en cada uno de los agujeritos que tenía la imagen”, relató la restauradora, quien consiguió atajar el problema para, después, comenzar su labor de limpieza mecánica.
Con la imagen del Cristo en la Columna ya en su capilla de la iglesia de la Asunción, Pérez anima a los fieles a contemplarla. “Sobre todo hay que fijarse en sus colores, que son los originales del siglo XVII, y contemplar el paño de pureza, las llagas de la flagelación; los nudillos, las venas, la cara de sufrimiento, las gotas de sangre...”, indicó.
ETIQUETAS