Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Sequía

Ocho ayuntamientos riberos no podrán regar sus jardines y piden a los ciudadanos un consumo de agua “muy escrupuloso"

El presidente de la Mancomunidad de Aguas del Moncayo, Tirso Calvo, advierte: “En la situación actual, solo tenemos agua para 32 días”

Ampliar Planta potabilizadora de la Mancomunidad de Aguas del Moncayo en el embalse de la Dehesa
Planta potabilizadora de la Mancomunidad de Aguas del Moncayo en el embalse de la DehesaDN
Actualizado el 23/07/2022 a las 22:28
La Mancomunidad de Aguas del Moncayo emitió este vienes un bando a los ocho ayuntamientos a los que da el suministro de agua en el que pidió el “cese inmediato del riego de parques y jardines y que limite al máximo el consumo de piscinas”.
Este bando afecta a los ocho municipios riberos a los que da servicio la Mancomunidad: Ablitas, Barillas, Buñuel, Corella, Monteagudo, Murchante, Ribaforada y Tulebras. En total, se van a ver afectados más de 20.000 vecinos.
El presidente de la Mancomunidad, Tirso Calvo, señala que “en la situación actual tenemos agua para 32 días”. Ha añadido que las medidas "se van a mantener al menos hasta el miércoles". "Se han prohibido todos los riegos a los Ayuntamientos excepto los que se hacen con agua de pozo como el césped de las piscinas o los campos de fútbol”, ha explicado.
El bando emitido este viernes también ruega a la ciudadanía que sea “muy escrupulosa con los consumos realizados en sus propios hogares”. Calvo apunta que “de ayer - por el viernes-  a hoy - por este sábado-  ya ha bajado el consumo, aunque también es cierto que es fin de semana y se consume menos porque hay menos empresas funcionando", ha puntualizado. "Sin embargo, hemos detectado empresas que han aumentado el consumo, por lo que nos reuniremos con ellas para explicarles la situación porque lo primero es el agua de boca", ha dicho.
Sobre una posible solución al problema, Calvo comenta que ya se ha solicitado a la CHE que traspase más agua del Moncayo, “uno o dos metros”. Esta mancomunidad utiliza el agua del Moncayo que se almacena a través del embalse de La Dehesa, que ahora mismo está a menos de un tercio de su capacidad total. El embalse tiene dos ramales, uno que lleva el agua hasta Corella, y un segundo que lo traslada a Ribaforada y desde ahí se reparte al resto de municipios que conforman la mancomunidad.
Sobre por qué se ha llegado a esta situación, Calvo ha explicado que “este años los agricultores también han plantado más cereal y el Moncayo ha mandado menos agua. Se ha juntado un poco todo”.

BANDO DE LA MANCOMUNIDAD DE AGUAS DEL MONCAYO
"En este momento y dadas las elevadas temperaturas que estamos sufriendo, la situación del suministro en esta Mancomunidad se podría calificar como crítica a la vista del volumen de agua almacenado y los elevados consumos que es vienen registrando.
El Reglamento de Servicio de Aguas en su artículo 72 establece que “…en épocas de estiaje prolongado o cualquier otra circunstancia que reduzca el total con la puesta en marcha de las piscinas y riegos en parques y jardines la dotación de agua a abastecer, será prioritario el suministro para los usos más necesarios y cuya falta pueda generar mayores perjuicios humanos y económicos”.
Co la puesta en marcha de las piscinas y riegos en parques y jardines, la dotación de agua disponible se ha visto seriamente afectada.
Ante esta situación y ante la dificultad de proceder a un nuevo llenado del embalse en breve, se ha instado a todos los ayuntamientos integrantes de esta Mancomunidad, para que promuevan y alienten el consumo de agua estrictamente necesario para la población y procedan de inmediato a al cese del riesgo de parques y jardines y se limite al máximo de consumo de piscinas.
Por otra parte, se ruega a la ciudadanía en general a ser muy escrupulosos con los consumos realizados en sus propios hogares.
Por parte del personal técnico de la Mancomunidad, se está velando en todo este tiempo por el control de consumos acorde a las recomendaciones dadas desde Presidencia.
Dado que el suministro de boca es prioritario y con el fin de evitar las restricciones a la población, se agradece a la población en general que extreme las medidas en la parte que a ellos afecta y evitemos el tener que acordar restricciones más duras y efectivas".

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora