Obras
Comienzan los trabajos para restaurar la Torraza de Valtierra
El Gobierno foral va a invertir 239.848 euros en esta torre defensiva que está en muy mal estado y que data de entre los siglos XI y XII

Publicado el 14/08/2022 a las 06:00
El departamento de Cultura del Gobierno de Navarra ya ha puesto en marcha las obras de restauración de la Torraza de Valtierra, una torre defensiva que se estima que se construyó entre los siglos XI y XII y que se encuentra muy deteriorada. La inversión asciende a 239.848 euros y los trabajos los va a ejecutar la empresa CYRESPA Arquitectónico con un plazo de 5 meses, por lo que, si todo va según lo previsto, estarían concluidos hacia mediados de enero.
Por el momento se han iniciado las labores previas y la semana que viene está previsto montar los andamios en la torre para empezar a acometer la restauración.
Según señala el proyecto, elaborado por Amaia Prat Aizpuru, Javier Sancho y Pablo Jarauta, la Torraza, declarada Bien de Interés Cultural, es una torre de planta cuadrada con dimensiones exteriores de 7,70 x 7,70 metros, interiores de 4,90 x 4,90 y una altura de 12,70 m. Indica que su situación actual es de ruina, aunque sin riesgo de derrumbe, y que sólo conserva tres de sus cuatro lados: el noreste de forma completa, y los sureste y noroeste de forma parcial.
Ante esta situación, se valoraron distintas formas de actuación, desde una reconstrucción completa recuperando la volumetría y superficie que pudo tener originalmente; una reconstrucción parcial reponiendo el material superficial perdido; o una reconstrucción mínima recuperando aristas y rematando la coronación.
El proyecto descarta las dos primeras porque, por un lado, las leyes nacionales y forales de patrimonio indican que las actuaciones deben ir encaminadas a la conservación, consolidación y rehabilitación de bienes evitando intentos de reconstrucción, salvo que se utilicen partes originales, algo no posible en la Torraza. También añade el proyecto que una reconstrucción parcial dejaría una imagen que se “aleja mucho de la actual” y que los vecinos no se identificarían con ella.
Por tanto, se opta por la tercera opción, la de una reconstrucción mínima. Consiste en reconstruir con argamasa y mampuestos similares a los existentes, recuperando las aristas para mejorar la estabilidad y, además, se ve necesario colocar un elemento de protección superior para protegerla. “De esta forma, se considera que se respeta y mantiene la esencia de la Torraza”, señala el proyecto.
A lo anterior se sumará la reconstrucción de la cimentación; la consolidación del frente del talud para evitar la erosión del terreno; limpieza, etc.
ETIQUETAS