Navarra en fiestas
Murchante enciende este domingo sus fiestas
Con un programa con algunas novedades, será el concejal de Festejos, Alberto Aguado, el que lance el cohete

Publicado el 14/08/2022 a las 06:00
Murchante ya tiene todo listo para disfrutar de 8 días de fiestas que comenzarán a las 12 horas con el lanzamiento del cohete a cargo del concejal de Festejos, Alberto Aguado Arriazu (PSN).
Una elección que, según explicó el alcalde, Luis Sancho, se realizó por sorteo. “La tradición es que lo tire cada año un representante de cada grupo municipal. Yo lo lancé en 2019, en 2020 y 2021 les hubiera correspondido a los otros dos (Murchantinos por Murchante y UPN), pero no se pudo por la pandemia, y este año otra vez al PSN. Al haber ese desequilibrio, decidimos hacer un sorteo, aunque Roberto Trincado, de UPN, declinó la invitación porque ya lo había lanzado en otra legislatura. Salió el PSN y decidimos que fuera Alberto porque se ha pegado una currada importante para el programa, que incluye además algunas novedades”, explicó.
Sobre el presupuesto, asciende a unos 185.000 euros, lo que supone un incremento del 25% respecto al de 2019, fundamentalmente por la subida generalizada de precios.
“Espero que olvidemos estos dos años y disfrutemos”
Luis Sancho Martínez afronta, a sus 66 años, la recta final de su primera legislatura en la alcaldía de Murchante, pero antes su mirada está centrada en las fiestas que comienzan hoy mismo, además de distintos proyectos que se están desarrollando en la localidad.
Es su primera legislatura en la alcaldía y no han podido pasar más cosas.
No es todo lo que ha pasado, sino también lo que estamos pasando. La guerra de Ucrania, los problemas energéticos, olas de calor, incendios... Han sido unos años durísimos, aunque ahora la situación no es mucho más fácil y veremos lo que viene.
Al final, son las primeras fiestas que organizan al completo.
Sí porque las de 2019 nos las dejaron ya encarriladas con los temas gordos, como orquestas y vacas, ya contratados. Este año hemos incluido algunas modificaciones, pero las fiestas no hay que descubrirlas. Al final, lo que funciona no hay que tocarlo, aunque algo se pueda mejorar.
¿Y qué novedades hay?
La principal es que en la plaza, al ser las verbenas después de las vacas, teníamos un escenario limitado porque había que montarlo y desmontarlo y, a veces, teníamos que traer orquestas pequeñas y la gente dejaba de acudir. Lo que hacemos es trasladar las verbenas tres días a la calle Triunfante, a 30 metros, con tributos y conciertos. Veremos cómo responde la gente. Además, se ha alquilado una carpa para los conciertos para jóvenes que prepara la Asociación Jaleo Murchantino. A partir de ahí, ya está lo tradicional. Las vacas tienen muchísimo tirón, los gigantes, las charangas, comidas, almuerzos o el Paloteado, uno de los actos estrella que reúne a muchísima gente y que con la procesión y el cohete es el que más gente congrega. La gente espera con ganas las críticas al Ayuntamiento y los chascarrillos del pueblo.
Son unas fiestas especiales, las de la vuelta tras la pandemia.
La gente está con muchas ganas y se palpa en el ambiente. Y quiero acordarme de la gente que ya no está con nosotros. Van a ser también las fiestas del recuerdo para familiares, allegados, vecinos en general... Espero que podamos olvidar estos dos años tan difíciles y disfrutemos de las fiestas como lo que son, aparcando los problemas, pero con respeto. Y quiero tener un reconocimiento a todos los empleados municipales, parte indispensable de las fiestas, así como a colaboradores, asociaciones... Sin ellos nada de esto sería posible.
Murchante siempre ha destacado por el gran ambiente que se vive en la calle y porque atrae a vecinos de muchas localidades.
Yo creo que Murchante se caracteriza por eso, por vivir la fiesta en la calle. Tenemos muchos restaurantes, bares o peñas en el centro y esa ubicación hace que sea muy fácil encontrarte con gente de cualquier parte.
¿Qué proyectos se han desarrollado en la localidad esta legislatura?
Hemos terminado bastantes cosas y ahora estamos acometiendo otras. Por ejemplo, acabamos de terminar la pavimentación de un tramo del río Alhama que une la calle Tejerías con la cuesta de Charas y la variante de Carrilabarca, lo que va a ayudar a desviar del centro del pueblo el tráfico pesado de vehículos agrícolas y camiones y así no tener conflictos de tráfico en el centro. Fue gracias a una enmienda del PSN.
¿Alguna iniciativa más?
Estamos para terminar la climatización de la segunda planta del centro cívico, la instalación de un ascensor y baños, lo que mejorará una serie de espacios para entidades y colectivos. Ha costado más de 100.000 €, también con una enmienda del PSN. Y estamos concluyendo la mejora del patio del colegio para que haya más espacio. Además, hemos adquirido un edificio junto al colegio que servirá para futuras ampliaciones.
¿Será una realidad el centro de día?
Ya nos ha concedido Derechos Sociales una subvención de 400.000 euros. La obra cuesta 1,1 millones y el resto lo aportará el Ayuntamiento con remanente de tesorería. Queremos empezar la obra antes de fin de año. Y también vamos a hacer una pista polideportiva y una de calistenia en Charas, además de un parque infantil, con 200.000 euros que financiará el Ayuntamiento.
ETIQUETAS