Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Fiestas

Murchante arropa a su patrón

La villa ribera recuperó el martes la procesión de San Roque tras tres años de espera por culpa de la pandemia de coronavirus

Ampliar Imagen de la procesión de San Roque celebrada ayer durante el día grande de las fiestas de Murchante.
Imagen de la procesión de San Roque celebrada ayer durante el día grande de las fiestas de Murchante.S.P.
  • Sonia Pérez
Actualizado el 17/08/2022 a las 08:59
Tras tres años de espera por culpa de la pandemia, Murchante pudo por fin arropar el martes a su patrón San Roque en el día grande de sus fiestas.
Y lo hizo recuperando algo tan arraigado en esta festividad como ese tradicional olor a albahaca que impregna el ambiente en la misa y posterior procesión del santo. Los fieles, portando ramos de esta aromática hierba, escoltaron a San Roque por las principales calles de la localidad. La imagen del patrón fue alzada en su recorrido sobre las andas que condujeron Natalia Simón, Alberto Simón, Charo Álava y Rafael Marín.
A la fiesta murchantina acudieron diferentes autoridades entre las que se encontraba la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite; y el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa García.
La música del desfile corrió a cargo de la banda, gaiteros, y grupo de cornetas y tambores de la localidad.
ENTRE MÚSICA Y DANZAS
A su llegada a la plaza del Ayuntamiento, la comitiva hizo un alto en el camino para que San Roque fuera honrado con la interpretación de una pieza musical y el baile de los gigantes.
Ya de vuelta en la iglesia llegó el broche de oro con la interpretación del tradicional Dúo a San Roque entonado por el Murchantino Popular de este año, Lorenzo Eza, y César Simón.
Como previa a la procesión, el templo había acogido la misa en honor al patrón que fue oficiada por el párroco Isidro Sánchez, acompañado por los sacerdotes Héctor Arratibel y César Magaña.
Sánchez destacó en su homilía “a todos los mártires que padecieron por ayudar a los demás, como hizo San Roque”.
La ceremonia contó con la actuación de la Coral y de la Escuela de Jotas.

Un total de 16 figuras en la concentración de gigantes

La concentración tuvo lugar en la plaza de los Fueros, donde las figuras bailaron al son de los Gaiteros de Murchante y Tudela
La concentración tuvo lugar en la plaza de los Fueros, donde las figuras bailaron al son de los Gaiteros de Murchante y TudelaS.P.
Murchante reunió a un total de 16 gigantes pertenecientes a la comparsa local, la de Olite y la de la Escuela Perrinche del Centro Cultural Miguel Sánchez Montes de Tudela.
La concentración tuvo lugar en la plaza de los Fueros, donde las figuras bailaron al son de los Gaiteros de Murchante y Tudela, a los que este año se unieron los txistularis de la localidad anfitriona.
Como fin del acto, la comparsa local bailó el tradicional Vals de Astráin interpretado por la Charanga Las Peñas de Murchante. Acto seguido tuvo lugar la interpretación del popular Gigantón, en el que miembros de las comparsas presentes bailaron al unísono junto a todos los niños y adultos que acudieron a la cita
Más noticias sobre las fiestas de Navarra:
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora