Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Tudela y Ribera

Tudela adjudica su transporte urbano para los próximos 10 años

El coste anual será de 831.442 euros e incluye autobuses eléctricos, la transformación digital del servicio y una nueva línea a polígonos

Ampliar Una mujer se baja del autobús urbano de Tudela en una imagen de archivo
Una mujer se baja del autobús urbano de Tudela en una imagen de archivoBLANCA ALDANONDO
Publicado el 27/08/2022 a las 06:50
El Ayuntamiento de Tudela aprobó este viernes 26 de agosto  adjudicar el servicio de transporte urbano para los próximos 10 años a la empresa local ARASA, la que lo presta actualmente, con un coste anual de 831.442 euros (IVA no incluido), una cifra inferior a los 1.043.593 por los que salió a concurso, al que se presentó otra empresa que logró menos puntuación que la anterior.
A partir de ahora, queda suspendida la adjudicación durante 15 días en los que se puede interponer recurso ante el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Navarra. Si no hay ninguno, se continuará con el proceso para firmar el contrato en los próximos 15 días y, a partir de ahí, ir implantando progresivamente las nuevas condiciones del servicio. En caso contrario, se paralizará hasta que se resuelva.
El nuevo contrato, que sucede al anterior, caducado desde el año 2014, presenta varias novedades. Una es la creación de una nueva línea, que se sumará a las tres existentes y que conectará con varios polígonos y centros de ocio: el centro comercial Puente de la Ribera (Eroski); el de Decathlon; el de la Barrena; y los industriales de Las Labradas y Municipal.
A lo anterior se suma que se cambiará toda la flota de autobuses. De los cuatro que darán servicio, tres serán eléctricos para las líneas que recorren la ciudad y uno híbrido para la de los polígonos, a los que se añadirán tres más de sustitución. Todos serán accesibles. Para la adquisición de los autobuses, el Ayuntamiento ha recibido una subvención del Gobierno central de 480.000 €, por lo que su aportación a la empresa, que es la que los adquiere, no será tan grande para las arcas municipales.
También habrá una transformación digital de todo el servicio con sistemas de recarga de los bonos por sistemas web y una aplicación; sistemas de validación mediante dispositivos móviles; y la instalación de 20 paneles informativos -la empresa ha propuesto 10 más de los que se solicitaban-, que informarán en tiempo real de los tiempos de llegada del próximo autobús y de otros temas de interés. Se pondrán en las paradas más utilizadas y luego se buscará hacer un reparto por el resto de la ciudad. Por último, los autobuses tendrán cámaras de vigilancia y sistema de megafonía.
También se amplían los horarios de las líneas existentes, que tendrán alguna modificación en las paradas.
“PASO ADELANTE IMPORTANTE”
El concejal de Urbanismo, Zeus Pérez, destacó que el nuevo servicio supondrá “un paso adelante muy importante”. “Esta cuestión, tanto a nivel técnico como de la concejalía, ha sido un reto muy importante. No sólo buscamos mejorar el transporte público, sino electrificar las líneas y digitalizar el servicio. Y, además, llegó una subvención importante en la que Tudela fue la séptima mejor puntuada de toda España. Hemos conseguido los objetivos que nos marcamos de cumplir nuestros compromisos electorales”, dijo.
Sobre la implantación del servicio, dijo que se irá haciendo de forma progresiva y que se concretará cuando se firme el contrato. Sí adelantó que los autobuses nuevos hay que hacerlos por encargo, por lo que hasta el año que viene no llegarán. “La nueva flota será innovadora, moderna y mejorará el servicio”, concluyó.

CLAVES
​Las líneas. Se mantendrán la verde, amarilla y roja, que ya funcionan actualmente, aunque con modificaciones en algunas de las paradas, y la amarilla y la roja llegarán al Hospital Reina Sofía. La nueva será la azul, que incluirá 4 rutas diferentes para conectar con el centro comercial Puente de la Ribera (Eroski); el polígono de Decathlon; el de la Barrena; y los industriales de Las Labradas y Municipal.

Autobuses. Serán 7, todos nuevos, con 3 eléctricos para las líneas de la ciudad, uno híbrido para la de los polígonos, y 3 más de sustitución por si hay averías.

Coste. El Ayuntamiento sacó a concurso el contrato por 1.043.593 € (IVA no incluido). Al ser para 10 años, el total ascendería a 10.435.937 €. Pero la empresa adjudicataria, ARASA, ha ofertado 831.442 euros anuales (8.314.420 € para los 10 años). Se desglosan de la siguiente forma: 103.459 € anuales para la flota eléctrica de autobuses; 10.654 € para puntos de carga eléctrica; 30.160 para la transformación tecnológica; 210.009 de costes fijos no amortizables; y 477.157 € de variables (kilómetros realizados, a 1,39 € el km).

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora