El parque de la naturaleza
Sendaviva de
Arguedas se convirtió el lunes en circuito de prueba del
proyecto piloto de VAIVEC, un vehículo autónomo, eléctrico y eficiente energéticamente creado en Navarra. Estas pruebas sirvieron para testar en un entorno real las capacidad del citado vehículo y avanzar en el desarrollo de una aplicación de
navegación autónoma para el transporte de pasajeros dentro del citado parque.
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, dijo que “es cuestión de tiempo, esperemos que poco, poder desplegar esta tecnología 100% navarra, que está demostrada, en Sendaviva”. No obstante, matizó que “es pronto para decir cuándo se pondrá en marcha, porque estamos todavía en periodo de testeo, la normativa sobre la movilidad autónoma sigue siendo muy restrictiva, y ahora el parque está cerrado, pero cuando abra habrá que hacer otra serie de testeos para asegurar al 100% la seguridad”, comentó Irujo, quien estuvo acompañado en estos ensayos del gerente del parque, Rubén González; y la directora general del centro tecnológico NAITEC, Estibalitz Erauzquin, entre otros.
La iniciativa VAIVEC ha recibido financiación del departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra dentro de la convocatoria de ayudas para la realización de proyectos estratégicos de I+D 2019-2021. Este proyecto contó con un presupuesto de 1.013.873 euros, de los que 600.029,86 euros fueron ayudas derivadas de esta convocatoria, según informó el Ejecutivo foral. En su desarrollo han participado BeePlanet, Anteral, Inycom, Truck&Wheel, Geoactio, ZIZU (empresa líder del proyecto) y NAITEC -estos dos últimos realizaron el lunes las pruebas-.
El vehículo, que puede circular bajo conducción manual o de forma autónoma por rutas prefijadas, cuenta con una cabina para dos personas y dispone de una capacidad de carga que le permitiría transportar visitantes o material de trabajo. De hecho en la prueba llevaba enganchado un remolque para el traslado de visitantes.
Realiza de manera autónoma una ruta circular preestablecida con paradas intermedias para el futuro embarque de pasajeros.
Para realizar ese recorrido, cuenta con un sistema de posicionamiento GPS que define la ubicación del vehículo, y un autopiloto lo guía por los puntos que componen la ruta establecida.
MOBILIDAD SOSTENIBLE
Mikel Irujo resaltó este proyecto como “uno de los estratégicos de I+D que desarrollamos desde el Gobierno de Navarra impulsando la colaboración entre tecnología, formación y empresas”.
Tras insistir en el “compromiso firme y claro” del Ejecutivo de “seguir respaldando Sendaviva, que es una pieza clave tanto del desarrollo turístico como local de Navarra”, el consejero calificó este parque, que cuenta con 120 hectáreas de extensión y en el que conviven más de 200 especies diferentes de animales, “como una magnífica zona de testeo” para este proyecto.
Añadió que una de las “señas e identidades” de Sendaviva es la sostenibilidad. “Si aunamos la movilidad autónoma a esa sostenibilidad, en una atracción en sí misma, con una tecnología 100% navarra, es una combinación perfecta”, reflejó.
Rubén González dijo que el vehículo, “es casi una atracción en sí misma”. Un vehículo “inteligente y que encima es absolutamente sostenible, eléctrico, encaja perfectamente con la filosofía de turismo sostenible del parque”, explicó, al tiempo que añadió que “ creo que dentro de poco podremos utilizarlo con nuestros propios clientes”
Estibalitz Erauzquin consideró que este proyecto es “un claro ejemplo de éxito de colaboración público-privada”. Confió en que tenga “un gran impacto social y económico, y continuidad en otras aplicaciones”.
CLAVES
VAIVEC. Es un proyecto piloto de vehículo eléctrico, autónomo y eficiente energéticamente desarrollado en Navarra. Recibió financiación del Ejecutivo foral dentro de la convocatoria de ayudas para realizar proyectos estratégicos de I+D 2019-2021. En su desarrollo han participado ZIZU (líder del proyecto), BeePlanet, Anteral, Inycom, Truck&Wheel, Geoactio y el centro tecnológico NAITEC. El objetivo era crear un vehículo autónomo, respetuoso con el medio ambiente y que tuviera cierta capacidad de carga para adaptarse a las necesidades de movilidad de industrias, aeropuertos o instalaciones turísticas.
Características del vehículo. En la actualidad, el prototipo cuenta con una cabina para dos personas y dispone de una capacidad de carga que le permite transportar visitantes o material de trabajo. Puede circular bajo conducción manual o de forma autónoma por rutas prefijadas. Las tecnologías Lidar y radar con las que está equipado le permitirían detectar obstáculos “y actuar en consecuencia” informó el Gobierno de Navarra.
Ruta El vehículo realiza de manera autónoma una ruta circular preestablecida con paradas intermedias para el futuro embarque de los pasajeros. Un operario se sitúa en la cabina del vehículo tractor al cargo de los controles, “garantizando la seguridad en todo momento”, dijo el Ejecutivo foral. Para realizar el recorrido de forma autónoma, tiene un sistema de posicionamiento GPS “que define con precisión centimétrica la geoposición del vehículo”, añadió. “Un autopiloto guía al vehículo por los puntos que componen la ruta preestablecida. Durante el trayecto, el sistema envía su posición, velocidad, dirección, etc. a la Unidad de Control del Motor, donde puede visualizarse la información”, señaló.