Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Historia y Patrimonio

La recuperación del Humilladero de Tudela concluirá el 31 de mayo

Hasta ahora se ha ejecutado la mitad de la obra, que tiene un presupuesto de 309.289 euros, 75.000 de ellos de ayudas europeas

Ampliar Imagen actual del Humilladero, al que le resta por recuperar el arco del lateral que se ve en la foto
Imagen actual del Humilladero, al que le resta por recuperar el arco del lateral que se ve en la foto manrique
Actualizado el 31/03/2023 a las 18:17
Las obras de recuperación del Humilladero, ubicado junto al puente del Ebro en la entrada a Tudela y que originalmente data del siglo XVI, concluirán el próximo 31 de mayo. Este es el plazo que marcó ayer el alcalde, Alejandro Toquero, en una visita a la zona. El presupuesto de la obra, que está ejecutando Valuarte Conservación de Patrimonio sobre un proyecto de Joaquín Torres y Verónica Quintanilla, asciende a 309.289 euros, de los que 75.000 llegan de ayudas europeas Leader. 
Precisamente sobre estas ayudas se le preguntó a Toquero, ya que en la convocatoria marcaba que los trabajos tenían que estar terminados a finales de marzo. El alcalde dijo que se ha solicitado una prórroga hasta julio, por lo que no corren peligro y se llegará a tiempo.
La arquitecta Verónica Quintanilla explicó que, hasta ahora, se ha ejecutado entre el 40 y 50% de los trabajos previstos. Se han centrado en quitar los añadidos que se han hecho a lo largo de la historia a este edificio, que fue desde vivienda a cuartel en la Primera Guerra Carlista, y en sacar a la luz los tres arcos que se conservaban. "En breve haremos el cuarto arco, que había desaparecido por completo porque tenía una vivienda adosada, para lo que se colocará una estructura de madera. También queda la cubierta a cuatro aguas, que irá también en madera", explicó. 
Añadió que durante las obras han aparecido piezas originales que se han aprovechado y que también se ha conservado la traza del pavimento original bajo el nuevo que se colocará. "En el pavimento de losas de piedra vamos a marcar cómo era ese pavimento original", señaló. Además, posteriormente se colocará la cruz en su interior.
Por su parte, el alcalde señaló que esta obra, que busca convertir el Humilladero en referente turístico y en inicio de rutas por la ciudad, busca rehabilitar el patrimonio y la historia de Tudela. "Hay que seguir recuperando el entorno", avanzó.
Y, como curiosidad, señaló que los ladrillos que no se han podido encontrar en el mercado, unos 4.000, se están haciendo a mano uno a uno.
La rehabilitación de este edificio, que originalmente servía para conceder indulgencias a quienes veneraran la cruz que había en su interior, llega después de que, en 2018, la Asociación Hispania Nostra lo incluyera en la Lista Negra de Patrimonio por estar en peligro de desaparición.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora