Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Homenaje

Cascante homenajea a cinco fusilados en la Guerra Civil

Al acto asistió el secretario general del PSN, Roberto Jiménez, y el alcalde de Cascante, José Gómara

Ampliar Cascante homenajea a cinco fusilados en  la Guerra Civil
Cascante homenajea a cinco fusilados en la Guerra Civil
  • r. villafranca. Cascante
Publicado el 05/08/2014 a las 09:09
Más de 30 personas de la familia socialista de Cascante, entre afiliados al partido o a UGT, homenajearon el domingo a cinco vecinos de la localidad que murieron fusilados el 1 de agosto de 1936 durante la Guerra Civil.

El acto, que tuvo lugar en el cementerio, contó con la presencia del secretario general del PSN, Roberto Jiménez, así como del parlamentario socialista Pedro Rascón y el alcalde de Cascante, José Gómara.

El homenaje se desarrolló junto a la tumba donde descansan los restos de estos cascantinos desde septiembre de 1985.

Sobre ella se colocó la bandera republicana y un centro de rosas rojas que depositó el familiar de uno de los fusilados, Julián Martínez Gómez. A continuación, Nieves Urtubia Jiménez leyó la poesía Duerme del cantautor Fermín Valencia.

RECUERDO EN EL CEMENTERIO 

El concejal socialista Juan José Caballero Álava se refirió a la fiesta de la recuperación de la memoria histórica y al proceso que se sigue en la misma. Por último, Carmelo Jiménez Pérez leyó los nombres de los cinco fusilados que yacen en la tumba: José Romano Ullate, Isidoro Tabuenca Martínez, Estanislao Martínez Díaz, Honorio Zamora Garzo e Ignacio Lizarbe Martínez.

A ellos unió los nombres de otros 17 fusilados que todavía faltan de trasladar a la misma fosa.

El acto lo cerró Roberto Jiménez, quien recordó que “todavía queda mucho sufrimiento albergado en el corazón de los descendientes de los fusilados”.

Al mismo tiempo, el secretario general del PSN abogó por “llevar a efecto la ley de la memoria histórica” porque, según dijo, todavía quedan muchos cadáveres por recuperar “para que todo el mundo que yace en las cunetas o fosas comunes pueda descansar en paz, al igual que sus familiares”.

Jiménez terminó reivindicando la dignidad de los que les precedieron y la defensa de los valores de la libertad, igualdad y democracia de los miles de compañeros que dejaron su vida y que “sigan teniendo hoy más vigencia que nunca”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora