LA RIBERA EN FORMA
Arguedas, una visita a la Madre
La subida al Yugo y la senda del Cuerno conjuntan un perfecto circuito de unos 13 kilómetros para pasear en pleno contacto con la naturaleza. Se trata de un ruta que es frecuentada por los senderistas arguedanos en primavera o verano, principalmente.
- JAVIER UBAGO . ARGUEDAS
ARGUEDAS tiene la subida al Yugo como ruta más frecuentada por los vecinos en las romerías y por grupos de senderistas -principalmente mujeres- que la andan casi a diario. Es un paseo de visita a la Madre que se pueden prolongar con una bajada paralela por la senda del Cuerno, en pleno contacto con la naturaleza.
El recorrido es de unos 13 kilómetros y se parte del municipio por el Estrecho, conocido por los encierros de las fiestas. Los primeros 4,5 kilómetros hasta el Yugo son en cuesta con tres pendientes pronunciadas. Se sale de una altura de 245 metros sobre el nivel del mar y se asciende a 498 metros que tiene la Sierra del Yugo. No obstante, en el tramo hay 2 kilómetros llanos que se aprovechan para recuperar fuerzas. "El mayor inconveniente de esta parte del recorrido es si hace un día de fuerte Cierzo, porque hay zonas donde sopla con muchísima fuerza", comentó Manolo Domínguez Bronte, concejal de Deportes, Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Arguedas.
A Domínguez le encanta caminar por la Sierra del Yugo -dos kilómetros hasta el término del Cuerno-. "Puedes observar a tu derecha toda la vega del Ebro y el Moncayo; y a tu izquierda la grandeza de las Bardenas. Si el día es claro se observan al fondo los picos más altos de los Pirineos. También se puede ver todo el entorno del parque de Senda Viva", añadió.
Plantas aromáticas
Tras un descenso por una cuesta con piedra suelta se llega a una senda que discurre junto a la valla del citado parque. "El recorrido de esta zona, de unos 5 kilómetros, es muy variado porque vas entre pinares y plantas aromáticas -tomillo, romero, untina-. También se pueden observar algunos animales del parque", afirmó.
A su vez, desde algunos puntos de este tramo se vislumbra la Recta de Arguedas con las fincas de los arrozales de fondo, que en primavera dibujan una bella estampa de tonos verdes y azules. "He hecho este recorrido muchas veces y es un paseo que puede resultar algo duro por la subida al Yugo, pero merece la pena por la belleza que tiene", aseguró.
No obstante, Domínguez aconseja prepararse para realizar este trayecto, bien sea a pie o corriendo, "cuando uno ya está bien rodado". "En caso contrario es preferible elegir otras alternativas porque en Arguedas tenemos muchas, bien en el regadío, en el valle del Ebro, o en la Bardena", confesó.
El concejal arguedano aseguró que esta vuelta por el monte comunal andando puede hacerse en dos horas largas "e incluso tres". "Hay que disfrutarlo y no precipitarse porque existen tramos con suelo irregular". Tampoco lo aconsejó para las bicicletas. "Suelen ir grupos de ciclistas de vez en cuando, pero es un tramo incómodo y peligroso", concluyó.
ETIQUETAS