Las obras del tramo Cadreita-Villafranca del TAV comenzarán el próximo mes de octubre
El comienzo de las obras del TAV supondrá una generación inicial de 150 puestos de trabajo
- DIEGO CARASUSÁN . CASTEJÓN
El Tren de Alta Velocidad (TAV) comenzará a ser una realidad en Navarra el próximo mes de octubre. Para entonces darán inicio las obras de construcción del tramo comprendido entre Cadreita y Villafranca, lo que supondrá la primera obra del corredor navarro, dentro de la futura línea del TAV entre Zaragoza y Pamplona.
El pistoletazo de salida al TAV en Navarra fue dado ayer por el consejero de Fomento y Vivienda del Gobierno foral, Anai Astiz Medrano, quien rubricó en Castejón la orden foral por la que se adjudican los trabajos de este tramo por un montante de 29,7 millones de euros. En concreto, las obras, con un plazo de ejecución de 28 meses, será ejecutadas por la Unión Temporal de Empresas (UTE) compuesta por COMSA y Construcciones Mariezcurrena.
Según indicó Astiz, el comienzo de las obras del TAV supondrá una generación inicial de 150 puestos de trabajo, y se estima que a lo largo del proceso completo se empleará a unos 10.000 trabajadores, de los que alrededor del 85% serán navarros.
Tramos en Navarra
Los 8,5 kilómetros de longitud de la vía que unirá Cadreita y Villafranca son sólo una parte del primer tramo del corredor navarro que irá desde Castejón hasta Villafranca y abarca 14,7 kilómetros.
En concreto, el desarrollo del corredor navarro entre Castejón y Pamplona del TAV se realizará dividido en cinco tramos. Estos son: el citado entre Castejón y Villafranca (dividido en los subtramos Cadreita-Villafranca y Castejón-Cadreita), Villafranca-Olite, Olite-Tafalla, Tafalla-Campanas, y Campanas-Esquíroz. El Gobierno de Navarra adelantará el pago de los 362,65 millones que supondrá la construcción de este corredor. Por su parte, el Gobierno central se hará cargo del tramo entre Zaragoza y Castejón y de la superestructura (vía, electrificación, instalaciones y señalización) de toda la vía, es decir, desde la capital aragonesa a la capital navarra.
Astiz calificó la puesta en marcha del TAV en Navarra como "el proyecto de obra pública más importante de los próximos años". El consejero estuvo acompañado ayer por el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán Gracia; y el vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, Roberto Jiménez.
Según indicó Morlán, la tramitación del resto de tramos de la línea del TAV entre Zaragoza y Pamplona "está muy avanzada", con el objetivo de que esté en funcionamiento en 2015.
LA FRASEFomento busca financiación europeaLa línea de TAV entre Zaragoza y Pamplona forma parte del corredor Cantábrico-Mediterráneo. El Ministerio de Fomento del Gobierno central desea que este corredor sea incluido dentro de la red básica de transporte que está elaborando la Unión Europea. Para ello, el ministerio presentará el próximo 19 de octubre su propuesta ante la Comisión Europea.
Según indicó ayer el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán Gracia, si la Comisión acepta la propuesta, este corredor podría recibir financiación de fondos europeos y se fijaría el 2030 como año de conclusión de todo el corredor. "El tramo Zaragoza-Pamplona no sufriría variación, pero se activarían otros tramos que ahora están retrasados", dijo.
LAS CLAVES DEL TAV ZARAGOZA-PAMPLONAConvenio entre Gobierno de Navarra y Gobierno central. Gobierno de Navarra, el Ministerio de Fomento y la empresa pública ADIF firmaron en abril de 2010 un convenio para poner en marcha el proyecto de construcción del Tren de Alta Velocidad entre Pamplona y Castejón, primer tramo de la línea Zaragoza-Pamplona.
Transporte de mercancías y viajeros. Los gobiernos central y navarro consideraron "prioritaria" la promoción del uso del ferrocarril para el transporte de mercancías y viajeros.
Corredor Cantábrico-Mediterráneo. La línea Zaragoza-Pamplona formará parte del Corredor Cantábrico-Mediterráneo, lo que incluye su conexión con la Y vasca.
Ejecución de las obras. Según el convenio, ADIF contratará la ejecución de las obras de la superestructura (vía, electrificación, señalización, subestaciones, instalaciones de sistemas de seguridad, y telecomunicaciones) entre Castejón y la comarca de Pamplona y la construcción de los tramos entre Zaragoza y Castejón. Por su parte, Navarra contratará la ejecución de los tramos entre Castejón y Pamplona.
Coste y financiación del tramo Castejón-Pamplona. El coste del TAV entre Castejón y Pamplona será de 675 millones de euros. En concreto, las obras que hará Navarra tendrá un presupuesto de 362,65 millones de euros; las expropiaciones, 10 millones de euros; la redacción de los proyectos, supervisión y dirección de obra de la plataforma, 15 millones de euros; y la superestructura que realizará la empresa pública ADIF, (incluidos proyectos y dirección de obra), 287,35 millones. ADIF pagará la obra. Navarra adelantará dos años el coste de los trabajos que vaya realizando en la plataforma, además de los correspondientes al pago de expropiaciones y contratos de servicios.
ETIQUETAS