Los usuarios del Canal Imperial de Aragón celebran sus 25 años
Riega unas 25.500 hectáreas de las que más de 2.700 están en Navarra y el resto en Aragón
- DN . TUDELA
La Comunidad General de Usuarios del Canal Imperial de Aragón celebró ayer su 25 aniversario en Zaragoza. La superficie regada por este canal, que nace en la presa de Pignatelli, en El Bocal, y discurre paralelo al río Ebro por su margen derecha a lo largo de 108 kilómetros, es de unas 25.500 hectáreas. De éstas, más de 2.700 están en Navarra, concretamente en las localidades de Ribaforada, Buñuel y Cortes, y el resto en Aragón. Hasta 2010 el canal abastecía como toma principal a 23 poblaciones, entre ellas Zaragoza, suministrando a más de 700.000 habitantes. A partir de ese año, con la puesta en funcionamiento de la tubería con origen en el sistema Yesa-Bardenas, el citado canal se ha configurado como toma alternativa y de reserva estratégica para dichas poblaciones.
Además, suministra a las principales industrias y polígonos colindantes con el canal y, en cuanto a aprovechamientos hidroeléctricos, existen dos saltos hidroeléctricos con una potencia de 4.500 Kwh.
El auditorio-Palacio de Congresos de la capital aragonesa acogió la celebración de este aniversario que reunió a unas 200 personas. El acto contó con las intervenciones, entre otros, de Ángel Lasheras, presidente de la junta de gobierno de la Comunidad General de Usuarios del Canal Imperial; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Rafael Romeo; el director del Instituto Aragonés del Agua, Rafael Izquierdo; y el diputado presidente de la Comisión de Hacienda y Régimen Interior de la Diputación Provincial de Zaragoza, Victoriano Herráiz.
Además, se presentó el libro Canales de Zaragoza: Imperial de Aragón, realizado por Miguel Ángel Pallarés (texto) y Montse de Vega (fotos), y el expresidente de Aragón Hipólito Gómez de las Roces ofreció una charla sobre el canal.
Lasheras dijo que se debe continuar "mejorando esta gran obra hidráulica" con perspectiva de futuro. Pidió a las administraciones apoyo a la agricultura. Añadió que van a demandar al "nuevo presidente de la CHE" un convenio de explotación del canal. "El actual presidente nos ha apoyado pero no lo hemos conseguido", dijo.