Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

El Gobierno foral saca a concurso el primer tramo del TAV en Navarra entre Cadreita y Villafranca

El gasto máximo previsto para este proyecto por el Gobierno de Navarra es de 42,4 millones de euros

  • DN . TUDELA
Actualizado el 24/08/2011 a las 17:07
El Gobierno de Navarra autorizó ayer sacar a concurso las obras de la plataforma ferroviaria del Tren de Alta Velocidad (TAV) entre Cadreita y Villafranca, lo que supondrá la primera obra del corredor navarro, dentro de la futura línea que unirá Zaragoza y Pamplona.
La intención del Gobierno de Navarra es adjudicar e iniciar en julio estas obras, que tienen un plazo de ejecución de 28 meses, con lo que estarán concluidas en noviembre de 2013.
El gasto máximo previsto para este proyecto es de 42,4 millones de euros, de los que cinco se imputarán a los presupuestos de 2011; otros veinte se cargarán en las cuentas de 2012; y el resto -17,4 millones-, en las de 2013.
El desarrollo del corredor navarro (Castejón-Pamplona) del TAV se realizará dividido en cinco tramos. Estos son: Castejón-Villafranca, Villafranca-Olite, Olite-Tafalla, Tafalla-Campanas y Campanas-Esquíroz. A su vez, el proyecto del tramo Castejón-Villafranca, de 14,775 kilómetros de longitud, se ha dividido en dos lotes para su licitación: Castejón-Cadreita, de 6,195 km; y el citado Cadreita-Villafranca, de 8,58 km, que será el primero en construirse.
"El TAV es irreversible"
Hace un año, el Gobierno central y foral y la empresa pública ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) firmaron un convenio para el desarrollo del corredor navarro del TAV.
Según este acuerdo, Navarra proyectará y construirá la plataforma ferroviaria entre Castejón y Pamplona. Por su parte, ADIF se hará cargo de la plataforma entre Zaragoza y Castejón y la superestructura (vía, electrificación, instalaciones y señalización) de toda la vía, es decir, desde la capital aragonesa hasta la capital navarra.
El coste de los trabajos que hará Navarra asciende a 362,65 millones de euros. La Comunidad foral iniciará este año los trabajos en el citado tramo Cadreita-Villafranca. Dos años después, a partir de 2013, el Estado irá devolviendo el dinero adelantado por el Gobierno foral en el plazo de cinco años.
El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, calificó el día de ayer como "importante", ya que el acuerdo para desarrollar el tramo Cadreita-Villafranca "va a hacer posible iniciar en julio las obras del corredor navarro y, por lo tanto, el comienzo de la mayor inversión en obra pública del Estado en Navarra en toda la historia". "El TAV es ya irreversible en nuestra Comunidad", afirmó.
"Nuestros compromisos están cumplidos y sólo esperamos que la Administración central y ADIF cumplan los suyos", indicó Sanz. El presidente foral hizo referencia a la conexión del corredor navarro con la "Y" vasca. "Las previsiones las veo muy largas todavía, ya que se está trabajando en diferentes alternativas. La velocidad que se imprime a ese estudio recae en la Administración del Estado y en ADIF", explicó Sanz, quien espera que el trazado definitivo del TAV por Tudela, algo que también compete al Gobierno central, "se resuelva muchísimo más rápido".
Recurren las declaraciones de impacto ambiental del corredorLas Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) de los tramos del corredor navarro del TAV entre Castejón y Pamplona, cuyos proyectos de construcción están siendo aprobados durante estos meses, han sido recurridas ante la Audiencia Nacional de Madrid. El demandante, la Fundación Sustrai Erakuntza, denuncia que se han superado los cinco años de vigencia de que disponen las DIA, que fueron aprobadas en agosto de 2004. "Por tanto, el proyecto del TAV a su paso por Navarra no dispone de Declaración de Impacto Ambiental vigente, incumpliéndose así la legislación ambiental actual y dejando la prevista ejecución de las obras en una situación irregular", indican desde Sustrai Erakuntza. Según apunta la entidad, en 2010 solicitó formalmente la declaración de caducidad de las DIA tanto al Ministerio de Fomento como al de Medio Ambiente, "situación irregular que no se ha corregido". "Así pues, la inauguración de las obras previstas para este verano se hará en una situación jurídica irregular", señala Sustrai.
CADREITA-VILLAFRANCAProyecto. El tramo Cadreita-Villafranca forma parte del corredor navarro del Tren de Alta Velocidad entre Castejón y Pamplona y se enmarca en la futura línea que unirá Zaragoza y Pamplona.
Longitud. El tramo Cadreita-Villafranca tendrá una longitud total de 8.578,198 metros.
Trazado. El tramo comenzará una vez dejado atrás el núcleo urbano de Cadreita. El punto de inicio se corresponde, aproximadamente, con el kilómetro 17 de la autopista AP-15. La línea de alta velocidad discurrirá en paralelo a la AP-15, al este de esta vía. Al final del tramo, la línea se aproximará al trazado de la autopista para evitar la afección a una línea de 400 kilovatios y no modificar el trazado previsto para el viaducto del río Aragón.
Viaducto. El futuro trazado contará con un viaducto que servirá para salvar el conocido como Barranco Salado. Este viaducto tendrá 133 metros de longitud y se apoyará sobre tres vanos.
Tipo de circulación. La circulación será mixta de pasajeros y mercancías.
Velocidad máxima. 350 kilómetros por hora.
ESTADO DE LOS TRAMOS DEL CORREDOR NAVARRO CASTEJÓN-PAMPLONACastejón-Villafranca. 14,775 kilómetros de longitud. Está dividido en dos subtramos. El primero de ellos, el Cadreita-Villafranca (8,58 kilómetros) inicia ahora su fase de licitación tras haber autorizado ayer el Gobierno de Navarra un gasto de 42,4 millones de euros. Las obras comenzarán en julio y concluirán en noviembre de 2013 tras un total de 28 meses de ejecución. El segundo subtramo, entre Castejón y Cadreita, de 6,196 kilómetros de longitud, está pendiente de la aprobación del proyecto de construcción por parte de ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) para poder licitarlo y contratar las obras. Su aprobación se llevará a cabo en semanas próximas.
Villafranca-Olite. 15 kilómetros. El proyecto se encuentra a disposición de ADIF para su aprobación provisional desde el 4 de febrero. Una vez aprobado, el Gobierno de Navarra iniciará el trámite de información pública correspondiente.
Olite-Tafalla. 15 kilómetros. El proyecto está a disposición de ADIF desde el pasado 11 de marzo. Una vez aprobada la licitación se iniciará el trámite de información pública.
Tafalla-Campanas. 15,2 kilómetros de longitud. La propuesta de trazado está pendiente de aprobación por parte de ADIF desde el 4 de marzo.
Campanas-Esquíroz. 10,2 kilómetros de longitud. La propuesta de trazado está pendiente de aprobación por parte de ADIF desde el pasado 24 de marzo. Este último trazado deberá integrar la estación de mercancías de Noáin.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora