Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

El sonido de los tambores irrumpió en Lodosa y Azagra

La Veracruz azagresa congregó a cinco cofradías que desfilaron por la localidad para compartir sus toques

  • DN . ESTELLA
Publicado el 19/04/2011 a las 01:01
Si algún sonido caracteriza la Semana Santa, este es el de los tambores que no siempre se ciñen a la procesión de Viernes Santo. O no al menos en las localidades de la ribera de Tierra Estella de Azagra y Lodosa donde ya se escucharon este fin de semana por dos motivos diferentes: en la primera, por iniciativa de la Veracruz que invitó a otras cinco cofradías para que desfilaran por la localidad y demostraran sus particulares toques y redobles.
Y en Lodosa, los tambores acompañan el descendimiento del Santo Sepulcro. Los vecinos acuden a la ermita del Calvario cercana al monte de donde se traen la figura que nutrirá la procesión del Viernes. Y el recorrido de la talla viene anunciado por el toque de los morrotes de la Veracruz.
La Rioja, Soria y Zaragoza
En Azagra, este acto va camino de convertirse en tradición si, como ha ocurrido este año y en los dos anteriores, cuenta con un nutrido seguimiento vecinal. "Aunque aquí no hay costumbre de reunir a las cofradías para que exhiban su particular toque de tambor, sí existe en La Rioja. Cuando formamos la banda, nos ayudaron los de Pradejón y nos pareció buena idea traerlo hasta Azagra", explica la presidenta de la Cofradía Veracruz de la localidad, Marimar Llorente Jiménez, al frente de 645 integrantes. "Y la gente, una vez más, nos dio la enhorabuena".
En esta ocasión, La Veracruz contó con la visita de las cofradías riojanas de Ausejo, Lardero y Calahorra; la soriana de Almazán y la zaragozana de Utego. Todas juntas, salieron a las cuatro y media de la tarde desde la casa de cultura para de ahí llegar hasta la plaza de Los Fueros donde una a una exhibió su particular toque. El desfile continuó hasta la peña La Resaca, en la que se ofreció un aperitivo a todos los participantes." Jornadas como esta nos permiten también intercambiar impresiones con otras cofradías, además de poder participar de su manera característica de tocar el bombo", añade Marimar Llorente.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora