Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Lacunza Kalor invierte 3,5 millones en una planta con 35 trabajadores

La empresa se propone alcanzar en el exterior el 40% de su facturación, hoy día de 9 millones

  • NATXO GUTIÉRREZ . LAKUNTZA
Publicado el 17/12/2011 a las 00:05
La inauguración de una planta de 5.800 metros cuadrados dotará a Lacunza Kalor Group S.A.L. de condiciones para reforzar su presencia en el exterior con la apertura a nuevos mercados, como, por ejemplo, Rusia y países limítrofes o Argentina, Chile y Uruguay. La apuesta por la "internacionalización" o exportación de la empresa de Lakuntza, organizada desde el año 1997 bajo la figura de sociedad anónima laboral, se fundamenta en una inversión de 3,5 millones en sus nuevas instalaciones, que proporcionan empleo a 35 personas. Este número se une a los 45 empleados del punto de producción original de Alsasua.
La presidenta del Gobierno, Yolanda Barcina, acompañada de la consejera de Industria, Lourdes Goiecochea, y el alcalde de la localidad, José Ramón Garín, inauguró ayer la nueva factoría, reconocida desde el exterior por un diseño "acorde con el entorno", según precisó el director gerente, José Julián Garciandía. Lacunza Kalor Group -antes Lacunza Calor de Vida- está especializada en la fabricación de chimeneas, cocinas de leña y estufas, con una versión en este último producto de alimentación con pellets.
La inversión realizada en la nueva planta, equipada con maquinaria para la preparación de la chapa que se utiliza en los procesos de fabriación de Alsasua y con laboratorios de mejora e investigación, redundará en una orientación del mercado. El 79% de su facturación -este año será de 9 millones- se genera en el país frente al 21% de la exportación. En cuatro años, la sociedad anónima laboral se propone alterar esta tendencia con mayor presencia en el extranjero hasta alcanzar el 40% de la facturación. El cambio de nombre y otras iniciativas obedecen a las perspectivas de " un crecimiento a medio plazo", según Garciandía.
Reinvertir beneficios
La empresa, según su gerente, "se encuentra en buena situación en estos momentos" por dos motivos: la crisis ha incidido en la subida de los precios de energías convencionales y favorecido a las renovables, como el pellets o la leña. En segundo lugar, la conjunción de un "equipo humano comprometido con el proyecto empresarial", junto con la innovación y el principio de "capitalizar gran parte de los recursos para tener menor dependencia financiera", entre otras apuestas, avalan el proyecto.
"La reinversión de los beneficios para lograr sanear la empresa, apostar por la innovación y mejorar el producto" es la "clave" que destacó ayer Yolanda Barcina, quien presentó Lacunza Kalor Group como "un ejemplo de actividad en una zona castigada como Sakana" y "de modernidad ligada a la tradición".
La situación industrial de la Barranca, a estudioEl Gobierno foral estudiará las propuestas, planes estratégicos y el diagnóstico que sobre la delicada situación industrial de la Barranca y Burunda lleven a cabo las entidades locales, empresarios y agentes sociales. La consejera de Empleo, Lourdes Goicoechea, se reunirá con el presidente de la Mancomunidad de Sakana, Aitor Karasatorre, para conocer de primera mano las inquietudes y los planteamientos que puedan surgir dentro de una línea del Gobierno, refrendada ayer por su presidenta, Yolanda Barcina, de atender "de abajo a arriba" los análisis de las causas y las iniciativas que emanen de las entidades locales frente a "iniciativas que puedan ser interpretadas como impositivas".
Ayer, el alcalde de Lakuntza, José Ramón Garín, trasladó la petición de declaración de Zona Urgente de Reindustrialización para la comarca. La consejera de Industria acogió la sugerencia para su estudio. El director gerente de Lacunza Kalor Group, José Julián Garciandía, calificó de "dramática" el panorama de una zona que, según dijo, "ha sido ejemplar industrialmente" e instó a realizar "un esfuerzo y colaboración conjunta" para revertir la situación.
Goicoechea valororó la sensibilidad de la Barranca para desarrollar alternativas de "economía social", con modelos de cooperativas o sociedades laborales.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora