Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

SENTENCIA

Un juez condena a Tudela a pagar 450.000 euros a la empresa del parque Champiñonera

Anula la sanción por demora y culpa de los problemas al proyecto; el ayuntamiento recurrirá

  • JESÚS MANRIQUE . TUDELA
Publicado el 16/12/2011 a las 00:05
El Juzgado Contencioso Administrativo ha condenado al Ayuntamiento de Tudela a pagar 450.804 euros a la empresa Obenasa, que ejecutó las obras del parque de la Champiñonera, porque considera que la responsabilidad de los problemas surgidos no es de la constructora, sino de deficiencias del proyecto que aprobó en su día el consistorio, realizado por el arquitecto José Ignacio Zuazu, también director de obra. La sentencia no es firme y el ayuntamiento anunció ayer que recurrirá.
El juez anula dos acuerdos municipales. El primero es el de la liquidación final de la obra, con la que no estaba de acuerdo la empresa. Según explicó ayer la concejal Reyes Carmona, la empresa pedía 621.643 euros por diferencias en el cálculo de mediciones, nuevas actuaciones que se ejecutaron y trabajos que la empresa defendía que había realizado y que no se incluyeron en la liquidación. El tribunal reconoce en parte la petición de la constructora y cifra estos trabajos en 388.404 euros. El resto, 62.400 euros, es la cantidad con la que el ayuntamiento sancionó a Obenasa por la demora a la hora de concluir la obra.
Razones de la sentencia
En el primer tema, el juez asume el informe pericial y calcula los trabajos que se llevaron a cabo para dirimir las diferencias entre las partes. De esta forma, cifra en 23.419 euros errores en mediciones; 30.992 por valoración en el modificado del proyecto; 29.471 por nuevas actuaciones; 21.000 por mantenimiento y conservación; y otros 186.186 euros por trabajos ejecutados que no se incluyeron en la liquidación. A lo anterior se suma el beneficio industrial y el IVA, dando los 388.404 euros.
El otro conflicto era la responsabilidad de la demora en la construcción del parque y por la que el ayuntamiento sancionó a Obenasa con 62.400 euros. El juez afirma que de la prueba pericial deja claro que la empresa no incurrió en retraso culposo, ya que "los retrasos obedecen únicamente a la existencia de deficiencias en el proyecto de obra inicial".
De hecho, el informe achaca también el retraso a deficiencias en el proyecto y no a la ejecución de la obra. Asegura que el hundimiento se produjo al reducir con el desmonte el espesor de las bóvedas de ladrillo de la antigua champiñonera y que también rompió el equilibrio de las bóvedas naturales. Además, añade que el agua de lluvia y riego también contribuyen a la inestabilidad; y que el relleno se realizó "en unas condiciones difíciles para su compactación y con una solución inicial deficiente y poco clara".
A este respecto, añade otros fallos como no prever unas juntas necesarias para absorber las contracciones y dilataciones térmicas. De la misma forma, se refiere a la denuncia de la dirección de obra de que la empresa no hizo una berma tras el bordillo y que esto provocó la aparición de grietas en sus proximidades, aunque el informe responde que también existen grietas en el lado opuesto. Por todo ello, considera que no se puede achacar el retraso a la empresa.
El parque tenía un presupuesto inicial de 1,4 millones de euros, pero al final ha superado ligeramente los 2 millones.
REYES CARMONA CONCEJAL DEL ÁREA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO"Si ha sido un fallo en el proyecto reclamaremos a la dirección de obra"La concejal Reyes Carmona y el asesor jurídico del ayuntamiento José Antonio Huguet valoraron ayer la sentencia.
Sobre la cuantía que fija el juez de la liquidación, recalcaron que el informe pericial tiene un error. "El director de obra hizo una certificación final de la obra, pero la empresa presentó alegaciones y el ayuntamiento admitió parte de ellas y aprobó la definitiva. El perito se ha fijado en la primera y no en la segunda, que es la real y que aceptó y pagó trabajos que se incluyen en la sentencia", dijeron.
Resaltaron que el ayuntamiento no pagó en su momento lo que pedía la empresa porque la dirección de obra y el arquitecto municipal consideraron que se debía a una mala ejecución.
En cuanto al retraso, Huguet afirmó que el juez no tiene en cuenta que también se debió a que la empresa se negó a seguir la obra, y no sólo a la corrección de las deficiencias. "Aspiramos a que se revoque la sentencia totalmente y si no que reduzca la cantidad", afirmaron.
Sobre que el proyecto fuera aprobado por el ayuntamiento a pesar de poder tener deficiencias, Carmona afirmó: "Nos basamos en que el proyecto es adecuado. Si no es así estudiaremos pedir responsabilidades a la dirección de obra. Es como si haces una obra en casa, el arquitecto presenta el proyecto, le das el visto bueno y al final tiene deficiencias".
Añadió que los técnicos municipales "tampoco tienen una verdad absoluta". "Hay cosas que se les escapan. Tenemos arquitecto y aparejadores, pero no ingenieros. Si contratas una dirección de obra es para que valore esas cosas porque el ayuntamiento no puede tener un ingeniero industrial, otro de caminos... Contratas a una dirección de obra que es responsable de lo que presenta", concluyó.
CLAVES1 Construcción. El parque de la Champiñonera se adjudicó a Obenasa en septiembre de 2006 por 1,4 millones y un plazo de ejecución de 6 meses. El proyecto se modificó para construir un muro de contención, lo que elevó el precio a 1,65 millones y amplió el plazo 7 meses.
2 Retraso. En junio de 2008 se le dio a la empresa un mes para acabar la obra, pero no lo hizo y el ayuntamiento amenazó con ocuparla. Obenasa pidió 1,3 millones, pero se rechazó. Finalmente la empresa hizo los trabajos y el parque abrió en abril de 2009.
3 Coste final. La sentencia anunciada ayer refleja que el coste total de la construcción del parque ha ascendido a 2.009.530 euros, frente a los 1,4 previstos inicialmente.
4 Hundimiento. El mismo verano de 2009 se hundió la zona del mirador y el ayuntamiento asumió la reparación, aunque luego reclamó el coste a empresa o dirección de obra. Tras múltiples retrasos, el arreglo comenzó el pasado mes de noviembre, más de un año después. Supondrá un coste de 18.000 euros y está previsto que concluyan este mes. La concejal Reyes Carmona aseguró que se repercutirá esta cantidad a quien sea responsable.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora