Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

55 km

Aprobado el PSIS para crear el tramo de vía verde entre Santesteban y Elizondo

Continúa la ruta que discurre por el antiguo trazado del ferrocarril del Bidasoa, que ya es transitable entre Endarlatsa y Santesteban  

Ampliar Abrazada por un manto verde emerge la  imagen del centro urbano de Santesteban
Abrazada por un manto verde emerge la imagen del centro urbano de Santesteban
  • Diario de Navarra
Actualizado el 25/05/2022 a las 14:31
El Gobierno de Navarra ha aprobado, en su sesión de este miércoles, una ampliación del PSIS (Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal) de adecuación de la vía verde del Bidasoa, con el objeto de ejecutar el tramo DoneztebeElizondo.
Con esta medida, se completará la vía ciclista-peatonal entre Endarlatsa y Elizondo, con 55 kilómetros de longitud, y que discurre por el antiguo trazado del ferrocarril del Bidasoa, el denominado “tren txikito” (Irun-Elizondo).
El tramo Endarlatsa-Santesteban, de 40 kilómetros, declarado PSIS por parte de la Administración Foral en junio de 2012, ya está en funcionamiento en la actualidad.
Características del nuevo tramo
El tramo de vía verde que ahora se pretende adecuar tiene una longitud aproximada de 15,3 km. y transcurre por las localidades de Doneztebe/Santesteban, Legasa, Narbarte, Oieregi, Oronoz, Mugairi, Arraioz, y Elizondo.
Su trazado se apoya principalmente en la antigua vía del ferrocarril del Bidasoa y en determinados tramos pistas o carreteras locales. Las características de la vía serán similares a las del tramo Endarlatsa-Santesteban.
Los principales criterios que se han adoptado para su diseño son:
- Anchura de vía: 3,5 m. en los caminos nuevos.
- Cunetas: 1 m.
- Material firme: Zahorra artificial, excepto en zonas de mucha pendiente o inundables que se colocará una capa de hormigón.
Se estima un presupuesto de ejecución por contrata y honorarios de 1.649.547,27 euros y otros 165.900 euros para la obtención de los terrenos.
El expediente está promovido por la asociación Cederna Garalur. Tras ser aprobado hoy, inicialmente, por el Ejecutivo foral, será ahora sometido a los trámites simultáneos de información pública y audiencia a los ayuntamientos afectados en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación del acuerdo en BON.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora