La
plaza Zaharra, convertida en punto neurálgico de la vida social en
Lesaka, reforzará mañana su carácter de eje estrátegico en las comunicaciones internas de la localidad con la llegada de
cicloturistas desde tres puntos diferentes.
El emplazamiento, que luce una nueva estética dentro de un plan interno de movilidad respetuosa con el peatón y el desplazamiento en bicicleta, se convertirá a las 13.00 horas en nudo de confluencia de tres columnas de cicloturistas. De alguna forma, quedarán ensambladas a golpe de pedal
Hendaya, Irún y
Sunbilla.
De las tres localidades partirán rodadores en una jornada que, a juzgar de Nasuvinsa-Lursarea, ayudará a “poner en valor las conexiones ciclables eurorregionales”, al tiempo de “fomentar el uso de la bicicleta como medio de desplazamiento sostenible entre la población local”.
El encuentro, bautizado con el epígrafe de Lesaka Bizi-Fest, está concebido por la entidad promotora como el colofón al proyecto Bizi-Connect en torno al cual se han organizado charlas, proyecciones, salidas en bicicleta “para conocer itinerarios” y talleres de mantenimiento y reparación.
La iniciativa aúna gestiones y acciones emprendidas en común por la Agencia Navarra del Territorio y la Sostenibilidad Lursarea, en este caso en calidad de coordinadora, y sus homólogas de País Vasco y Nueva Aquitania (Francia).
En su actuación coincidente de diseño y desarrollo del proyecto prevalece la idea de considerar “
las vías ciclables como un eje fundamental para el fomento del desarrollo territorial sostenible en las áreas rurales. En este caso particular, Nasuvinsa asegura haber trabajado junto a otros dos socios transfonterizos:
“Recycl´arte, de economía social,que promueve la movilidad sostenible y la reutilización de las biciletas; y
Balazta (Bidasoako Bizikletaren Aldeko Elkartea), que tiene como finalidad impulsr el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible en la comarca del
Bidasoa”.
ANIMACIÓN Y REPARACIÓN DE BICIS
La fiesta de mañana en Lesaka se completará con un programa lúdico-didáctico. No faltará el componente gastronómico, con una desgutación de productos locales, como tampoco el ingrediente básico de toda jornada festiva, caso de la música, los asistentes podrán adquirir nuevos conocimientos con talleres de “autodiagnóstico y reparación de bicicletas”. Todo ello en una propuesta de entretenimiento que pretende ir rodada.
La Vía Verde de Bidasoa, a estudio dentro de un eje internacional
La definición del perfil del cicloturista ayudará a diseñar líneas de movilidad en un trazado incluido en la ruta Noruega-Portugal
El proyecto Bizi-Connect incluye la elaboración de un “estudio de los hábitos y el flujo de usuarios de la Vía Verde del Bidasoa con el objetivo de disponer de los datos necesarios para desarrollar políticas de movilidad en un futuro próximo que respondan a los retos sociales y a las prioridades de la eurorregión”, conformada por Aquitania, País Vasco y Navarra. “En las próximas semanas se analizarán los datos recogidos para obtener una visión detallada del perfil de las personas usuarias de la vía y poder diseñar actuaciones que ayuden a promover el uso de la bicicleta entre la población local”.
La Vía Verde del Bidasoa participa junto con su homóloga del Plazaola dentro de una ruta libre del tránsito de vehículos a motor. En un futuro pasará a formar parte de la denominada Euroveló 1, que discurrirá entre Noruega y Portugal.
La red ciclable se adentra por 67,5 kilómetros de suelo navarro, sostenida en los trazados de las vías verdes del Bidasoa y Plazaola que quedaron ensamblados a través de senderos y carreteras entre Santesteban y Latasa. Las posibilidades de rodadura se extienden hasta Leitza y Andoáin, en Guipúzcoa, en el sentido contrario al que procurará la conexión con Pamplona.
El ensamblaje entre las vías verdes de Bidasoa y Plazaola quedó asegurado bajo una apuesta bautizada con la leyenda oficial de Ederbidea.
EL PROGRAMA DE MAÑANA
1. Salida para los cicloturistas desde Hendaya e Irún. Será a las 10.00 horas desde el puente de Behobia.
2. Salida para los cicloturistas desde el lavadero de Sunbilla. 11.30 horas.
3. Llegada a la plaza Zaharra de Lesaka. 13.00 horas.
4. Juegos, animaciones y degustación de productos locales. La fiesta de la bicicleta se ampliará en Lesaka con rutas ciclistas, desafíos, taller de autodiagnóstico y reparación de bicicletas y música.