Ocio
Artesanía, gastronomía y música vistieron Tafalla en honor a las ferias
Una tamborrada recorrió las calles en una jornada que reunió a los jóvenes de Gardatxo en su fiesta anual

- Sheyla Muñoz. Tafalla
Fue en la Edad Media, en 1419, cuando el rey Carlos III El Noble concedió a la ciudad del Tafalla el privilegio de las ferias. Desde entonces, la ciudad del Cidacos sigue fiel a su cita con la tradición y dos veces al año, en octubre y ahora en febrero, se convierte en punto de encuentro de vecinos y visitantes que consiguen desdibujar su estampa habitual transformándola con la llegada de animales al recinto ferial y los puestos de artesanía, gastronomía y alimentación que se instalan en el corazón del municipio.
El sábado, el sol que se asomaba no lograba combatir las bajas temperaturas de un mercurio que a duras penas sobrepasaba los dos grados en algún momento, lo que contribuyó a que el ajetreo de gente fuera algo menor a otros años. Aun así, fue a partir de las doce cuando el goteo de gente que iba entrando en el frontón de Escolapios, donde se celebraba la feria de artesanía y la muestra de oficios, aumentó poco a poco.
Así lo constataba Rufi Ibáñez Pagola, una tafallesa que participaba en la feria por primera vez con un puesto de sombreros. “El tiempo es vital y hoy hace mucho frío”, relataba mientras explicaba cómo elaboraba ella misma los sombreros de forma artesanal. Tras haberse formado en sombrerería en Francia y después de una etapa en la que trabajó en el mundo de las novias, según contaba, ha vuelto al mundo artesanal. “Al ser mi primera vez estoy a la expectativa, a ver qué tal se da pero creo que poco a poco la gente cada vez se anima más a ponerse sombreros”, relataba. Junto a su puesto, más de una veintena de artesanos del cristal, la piedra, el cuero, la madera o la forja, entre otras cosas, mostraban sus creaciones.
En la calle, la animación corrió a cargo de los danzaris y txistularis y del sonido de una tamborrada que recorrió diferentes puntos del municipio desde las once y media. Esta tamborrada, una de las novedades del programa, congregó a medio centenar de personas del grupo Mariñelak, al que se unieron los txistularis locales.
Juntos, recorrieron la calle Mayor en dirección hacia la ikastola y llegaron también hasta el recinto ferial para discurrir después por el paseo y llegar a la plaza de Navarra. “Me gusta la tamborrada, es una forma más de amenizar la calle y eso es lo importante en ferias, que la gente esté en la calle aunque hoy el día no acompaña demasiado”, decía Mª Jesús Ruiz Osés, mientras contemplaba el paso de los tambores desde la plaza.
Aprovechando el sábado de ferias, la Asociación Juvenil Gardatxo celebró su fiesta anual. Decenas de jóvenes se animaron a participar en la jornada preparada por el colectivo y que comenzó con un almuerzo en el patio de la casa de la juventud La Kolasa, desde donde se desplazaron hasta la plaza, lugar en el que los asistentes se retrataron en una foto de familia para el recuerdo. La fiesta de la juventud prosiguió con una comida y un café concierto. Por la tarde, continuaron con la celebración de un bingo y varios conciertos en la carpa ubicada en la trasera del espacio escénico.
IKASTOLA GARCÉS DE LOS FAYOS
Coincidiendo con las ferias, la ikastola Garcés de los Fayos inauguró el sábado su nuevo edificio que albergará al alumnado de la ESO. Con la consecución de este inmueble, el centro conseguirá aliviar los importantes problemas de espacio que tiene actualmente, ya que cuando el edificio esté operativo -los trabajos están a punto de finalizar-, albergará a más de un centenar de estudiantes de la ESO y dejará el edificio actual para los de Infantil y Primaria y se liberarán unas aulas destinadas a otros usos pero que hoy por hoy deben albergar las clases por falta de espacio.
El nuevo edificio, ubicado al lado de la ciudad deportiva, se caracteriza por su sostenibilidad pues, al levantarlo, se ha apostado por una buena orientación, un buen aislamiento y el uso energético de biomasa. En el acto inaugural participaron responsables del centro, alumnado y familiares, así como autoridades.
ETIQUETAS