Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Valle de Salazar

Salazar firma un contrato de 5 años para aprovechamiento forestal

Una misma empresa maderera podrá extraer hasta 69.000 m3 y Salazar se asegura 150.000 euros al año

Ampliar Salazar firma un contrato de 5 años para aprovechamiento forestal
Salazar firma un contrato de 5 años para aprovechamiento forestal
  • ASER VIDONDO. pamplona
Actualizado el 22/05/2014 a las 06:00
Ha roto los esquemas. La Junta General del Valle de Salazar ha firmado con una empresa maderera un contrato para el aprovechamiento forestal en montes comunales durante 5 años.

Toda una novedad si se tiene en cuenta que, tradicionalmente, las subastas de lotes de madera de las entidades locales han tenido la vigencia de un año. Además de generar empleo y economía, y de afrontar una gestión sostenible de los montes, Salazar se asegura así unos ingresos anuales estimados en unos 150.000 euros por la venta de madera, aparte de los que lleguen por las subastas de otros aprovechamientos anuales.

"Es una gran noticia. La Junta llevaba varios años detrás del tema y en los dos últimos se le dio un empujón con el visto bueno del Gobierno de Navarra", destacaba el pasado lunes Juantxo Izal, presidente de la Junta General del Valle de Salazar. El contrato para 5 años con la empresa adjudicataria, la navarra Barbiur SL, se firmó el 28 de marzo y "ya se está trabajando".

El aprovechamiento forestal se llevará a cabo en tres montes del comunal propiedad de la Junta: Irati y Zabaleta (en la Selva de Irati), y Remendía (en Jaurrieta). Cuentan con planes de ordenación forestal sostenible que recientemente se han revisado. Estas ordenaciones buscan que el monte mantenga su vitalidad, productividad, biodiversidad y capacidad de regeneración.

El aprovechamiento, con cortas ya planificadas y marcadas por el Guarderío Forestal y el personal de la Junta, alcanzará los 69.000 metros cúbicos a extraer sobre 670 hectáreas, de los cuales un 80% serán tronquillos y leña, y el resto madera de segunda calidad. El principal destino del material será la fábrica de pellet (combustible de biomasa forestal) Bioterna de Sangüesa. "Van a sacar del monte unas 13.000 toneladas al año, y con otras subastas anuales llegaríamos a 17.000. Pero, según la ordenación, podríamos sacar hasta 25.000 al año", destaca Izal.

Al alza

Según datos oficiales, el aprovechamiento forestal es una actividad en auge, tras unos años de declive. El año pasado se incrementó en Navarra en un 15%, hasta los 460.000 m3, y generó ingresos de 5,8 millones de euros, de los cuales 4,4 recalaron en las entidades locales. La apuesta de los últimos años por la biomasa forestal tiene mucho que ver en esta recuperación. "Se va notando otra vidilla en las subastas, cada vez hay más empresas, y los precios se recuperan. De hecho, en la subasta para los 5 años, a la que concurrieron dos empresas, se llegó a pagar un precio de 9,5 euros por tonelada de madera, cuando hasta ahora se quedaba en torno a 3", repasó Izal.

Las políticas para permitir la conservación del bosque, recuerdan desde la Junta de Salazar, pasan por la silvicultura y el aprovechamiento de madera. Así, por ejemplo, se reduce el combustible potencial minimizando el riesgo de incendios y plagas, y ello conlleva el fomento del uso de la madera como materia prima sostenible.
Fermín Olabe, director del Servicio de Montes del Gobierno de Navarra, recuerda que ésta "es una iniciativa novedosa y en una zona emblemática". "Sigue la estela de un caso en la Ribera en el que varios ayuntamientos subastaron lotes conjuntos de madera para varios años. Al ser contratos de larga duración, se da estabilidad tanto al comprador como al vendedor. Y, además de ayudar al monte, se genera empleo", apuntó.

Izal destacó que "la Junta va a contratar a 3 personas de forma temporal para las marcaciones de los lotes", y que "dos empresas forestales nuevas del valle podrían salir beneficiadas si acaban vinculadas al proyecto". "Los beneficios por la venta de madera revierten en el valle: se pagan basuras, servicios sociales, empleados...", dijo.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora