javier
Expectación ante la mina de potasa de Javier, que generaría 350 empleos
Alcaldes de la zona, con alrededor de 600 parados, creen que supondría un impulso

- ASER VIDONDO Sangüesa
Expectación. Eso es lo que se desprende de las palabras de los representantes municipales de la comarca de Sangüesa consultados al respecto del proyecto de mina de potasa en Javier que podría llegar a crear 350 empleos directos en caso de concretarse. Una noticia que dio a conocer el miércoles este periódico con datos de un documento que la empresa promotora, Geoalcali SL, presentó apenas unas horas antes en Australia, dirigido a inversores.
El estudio preliminar de viabilidad tras los primeros sondeos, que deberá confirmar otro definitivo, destaca que la vida útil del yacimiento llegaría a los 20 años, extrayéndose hasta 860.000 toneladas al año. Requeriría una inversión de 175 millones y generaría también 250 empleos indirectos. Se ubicaría en 11 km cuadrados entre Sangüesa, Javier y Undués de Lerda (Aragón).
"La cosa va por buen camino. Desde hace año y medio estamos en estrecho contacto con la empresa", valoraba el miércoles el alcalde de Sangüesa, Ángel Navallas. "Si se concreta, será un proyecto importantísimo para la comarca, sobre todo en los momentos actuales", dijo. En toda la zona, con unos 10.000 habitantes, la mitad en Sangüesa, "hay unos 600 parados, 300 de ellos sangüesinos". "Tener cientos de trabajadores más en la zona fomentaría el consumo y la economía", apuntó.
Destacó también el hecho de que sea "un proyecto a largo plazo, con recorrido" que "dispone de estudios serios". "Los gobiernos de Navarra, Aragón y España están muy encima", indicó. "Según nos informaron, todo el residuo que se genere se volverá a enterrar dentro de las galerías que se abran".
El alcalde de Yesa, Roberto Martínez, apuntó por su parte que "en principio, todo lo que sea trabajo es bueno". Pero también se mostró cauto: "Hay que esperar a que se concrete, ver las condiciones de trabajo que se oferten, las afecciones como el tránsito de camiones...".
Aseguró que "tiempo atrás hubo reuniones con la empresa, cuando se iniciaron los sondeos" y que "parece algo serio". "Cabe desear que se haga con todas las garantías, y recordar que cerca está la presa del embalse de Yesa".
Desde Javier, la alcaldesa Mª José Guindano prefirió no valorar nada "hasta que se concrete el tema". "De momento sólo hay sondeos, no proyectos presentados", dijo. Beatriz Olleta, alcaldesa de Liédena, defendió por su lado que "lo importante es que haya trabajo", pero también "que la mina se desarrolle con condiciones y bajo todos los requisitos legales".
ALEGACIÓN
Por su cercanía al embalse de Yesa, la iniciativa ciudadana sangüesina Yesa+No ha presentado una alegación a los permisos dados para hacer sondeos. "Viendo dónde se ubicaría la mina, nos surgen dudas de si afectará a las laderas de la presa ya de por sí inestables, máxime viendo los seísmos que se dieron en la zona de El Perdón, donde también se han hecho sondeos", informó Iker Aramendia.
Geoalcali SL es una empresa minera de capital australiano y español que encabeza Highfield Resources, que cotiza en la bolsa australiana. La misma que, dentro del mismo proyecto, ha realizado sondeos para minas de potasa en la sierra de El Perdón y en Los Pintanos (zona aragonesa colindante con Javier y Yesa).